Una nueva aventura escrita. Del 27 de Octubre al 07 de Noviembre del 2016
El gran monstruo. JAPON
Compra de vuelos: Jueves 25 de agosto. A escasos 10 días de llegar de Sudáfrica. Grupo Top: Juan, Silvia(yo), Gus y Rocio
IDA
Oporto – Amsterdam con Klm Royal Dutch // Amsterdam – Osaka con Klm Royal Dutch
VUELTA
Tokio – Paris con Klm Royal Dutch // Paris – Amsterdam // Amsterdam – Oporto
29/10/16
En el vuelo que llega a Osaka, antes de poner los pies en terreno asiático ya no encontramos con la amabilidad japonesa. Nuestro compañero de asiento, por ayudarle en la compra de regalos con el ingles y la azafata nos regala un bolígrafo..
Llegada en hora. Recogemos el Pocket wifi en la oficina de Correos, en el propio aeropuerto. Total alquiler: 6150 JP Yen.
Primeros carteles en perfecto japonés, líneas y más líneas de tren. Debemos llegar al centro de Osaka, allí nos espera un profesor nativo con el que tuve contacto en el Master de Comercio Internacional impartido en Vigo. Nos acompañará durante dos días, acercándonos a la tradición y costumbres de Japón.
Llegamos sin problema al centro de Osaka. El hotel sencillo pero limpio.
Air Osaka Hostel
559-0011 Prefectura de Osaka, Osaka, Suminoe-ku Kitakagaya 2-9-19, Japón, Osaka, JP
Nos establecemos en nuestra habitación, primer contacto con el tatami y futón. Tsuhosi Sato, el profesor nos espera. Con una foto en mano para reconocerme, se acerca al Hostel. Todo un personaje, amante del vino y del mundo. Un hombre con 74 años y con la vitalidad de uno de 30. Con ilusión por la vida y ganas de comerse el mundo.
Nos recibe y le ofrecemos un regalo ( Una botella de vino). En la costumbre japonesa, cuando te reciben, se valora mucho el detalle/regalo que ofreces. Jamás lo abrirán delante de ti, lo guardan y lo abren en intimidad. Con el Sr. Sato recorremos el Castillo de Osaka, el centro, las calles de tiendas, la zona del río, ….
Primer contacto con las luces, el bullicio, sus gentes y sobre todo su orden.
Por la calle te encuentras puestos de comida, sobre todo de algo típico que Sato no puede pasar por alto y nos quiere dar a probar. TAKOYAKI, una especie de buñuelo relleno de pulpo crudo. Ups!! Empieza la fiesta, jajajaja!!! Aproximación a la que dicen ser, la mejor comida del mundo.
Y ya para acabar el día, el Sr. Sato nos acerca a la tradición pura y dura japonesa, un restaurante de Sushi.
Un restaurante con cocina abierta, dónde escoges el pescado que más te guste y te lo preparan, con sutileza delante de ti. El Sr. Sato terminó la velada, acabándose parte de nuestros platos, jajajaj!!! Admito todo, pero he de decir, que la gamba cruda no es lo mío, jajjja!!!
Primeras sensaciones: Amabilidad, Seguridad, educación, ….. “Asombroso”
30/10/2016
Madrugamos, habíamos quedado con el Sr. Sato en NAKAI NAMBA Station. Desayunamos en un Italiano en el subterráneo de la estación. Llegamos a Nakai Namba y allí estaba nuestro anfitrión. Las calles estaban cortadas por una carrera de ciclismo adaptado.
Hoy nos vamos a Nara. Dejamos la mochilas en los lockers de la estación, caminaremos más ágiles. Nos llevamos lo justo para disfrutar y caminar. El Sr. Sato, con su carnet de “Guía turista” un carnet otorgado por la Universidad de Japón, consigue entrar en los diferentes lugares turísticos más barato.
Algo curioso que te encuentra en todos los lugares turísticos en Japón, es un “Sello” con el que marcar tu guía. Cada sello está compuesto con el nombre en perfecto japonés del lugar que estás visitando y una imagen que simbolice lo que estas visitando.
Nara, pertenece a la región de Kansai, una de las más tradicionales de Japón.
Paseamos por el parque de los templos, un parque repleto de ciervos que se acercan a por comida. Existen más de 200 ciervos, conocidos como “Ciervos Sika o Ciervo nippon” en libertad que campan libremente por todo el área verde de Nara, siendo una de las principales atracciones turísticas.
En este parque se encuentra el templo más grande del mundo hecho en madera. “Todai-ji” un templo budista que tiene dentro una estatrua gigante del Buda Vairocana (Buda que brilla a lo largo del mundo con el sol). Este templo fue reconstruido dos veces por causa de incendio provocados por la guerras, aun siendo un 35% aproximadamente mas pequeño que el original, nos cuenta Sata que sigue siendo el mas grande del mundo construido en madera.
Los templos y ruinas de Nara forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Seguimos caminando y visitamos una gran págoda con una campana gigante en su interior. Una campana que en fin de año, se dan 108 campanadas por los débiles. Cerca de la pagoda, 12h, al Sr. Sato le entra el hambre, jajajaj!! Aquí se come muy temprano y a todas horas.
Nos acerca a un restaurante típico. Esta vez invitamos nosotros, el Sr Sato escoge el lugar, en Nara existe otra tradición en comida diferente a Osaka. De aquí son más típicos los “Ramen” un plato de fideos servido en caldos a base de carne y salsa de soja o los “Udom” un tipo de fideo hecho de harina de trigo, también servido en caldo de carne, soja, curry, verduras, …
Y de postre un dulce típico, gelatinoso hecho de harina de soja tostada, con pequeño sabor a canela “warabimochi”
Y hasta aquí la visita con el SR. Tsuyoshi Sato.
Hoy nos despedimos del profesor para irnos dirección Kioto. Cogemos el tren de Nara a Kioto.
Las estaciones son significativamente grandes y entre andar un poco a correr y la despedida con el profesor nos confundimos y nos metemos en uno de los trenes que van dirección Kioto, un súper tren, un vagón TOP en el que nos sentimos como marqueses. Descansamos 10 minutos hasta que nos echan fuera. Una Señora muy amable que nos enseña su ticket con el el Nº de asiento.
Estábamos en VIP jajajajajja!!! Una pena. A correr toca para cambiar de tren.
Llegamos a Kioto ya de noche directo al hostel. El Hostel escogido está un poco apartado del centro pero muy bien.
3 noches por 202 Euros con una habitación con baño, toallas, secados, cepillo de dientes, … y un personal super amable que te informan de todo.
Cerca del hostel tenemos varias paradas de buses que van en diferentes direcciones. Los chicos del hostel nos informan y compramos los tickets con ellos. Tickets: 500 yen/dia e incluye todos los buses !! Genial !!
Organizados en la habitación, dejamos las mochilas y nos vamos al centro de Kioto. Parecía no haber nadie, pero no!!!!, las zona antigua alberga calles y calles comerciales a todo trapo. Cenamos en Gion por 4298 yen ( carne, patatas y noodles)
Pateamos un poco y regresamos al hostel.
31/10/2016
Hoy decidimos visitar los pueblos de Kurama y Kibone. Cogemos el primer bus Nº 201 hasta Demachiyanagi Station y una vez aquí el tren hasta Kurama. Y desde aquí por 100 yen/personas subimos en un funiculara que conecta la estación de San mon con la estación de Tahoto. No te edeja exactamente en la cima, pero si te acerca bastante
Visitamos los diferentes templo de Kurama y decidimos pagar 200 yen/personas para poder hacer la caminata hasta Kibune. Una caminata entre cedros y pequeños templos dedicados a dioses budistas. Ascenso y descenso
Llegada a Kibune. Disfrutamos de sus calles, monte, templos, sus tiendas de recuerdos….Kibune es especialmente bonito por los colores de la hojas en esta época de otoño. Al santuario de Kibune se accede por unas escalinatas custodiadas por lámparas rojas en los laterales. Un santuario dedicado al Dios del agua y la lluvia.
De regreso a Kioto desde Kibune.
Debes andar unos 20 minutos carretera abajo para coger el bus que te deja en la estación de tren. Una caminata por carretera, rodeados de altos cedro que te hacen mas llevadero el camino. Pequeñas cosas te van llamando la atención y disfrutas del paseo. Los autobuses están organizados con los horarios de los trenes. El orden de Japón no te pasará desapercibido. Existen líneas amarilla en cada parada de autobús. El autobús estaciona en cada parada, al milímetro de esa líneas, de manera que la puerta de delantera es para entrar al vehículo y la trasera para salir.
En fila de a uno, las personas esperan en esa línea amarilla. Si hay alguien que no está sobre esa línea, es un turista.
Llegamos a la estación de Demachiyanagi Station y cogemos el tren/metro hasta Fushimi Inari Station ( La Keihan line _ 270 yen x persona) para recorrer las calles del barrio antiguo en Ninen Zaka Path, unas de las calles mas atractivas de Kioto. ( sannen zaka y Ninen zaka). Calles peatonal y emocionante. Restaurantes, tiendas, casas de té,….
El Santuario Fushimi Inari de Kioto es el principal santuario de los dedicaos a la Deidad Inari, de los alrededor de 32.000 que existen en Japón dedicados a este Dios. Caminamos uno 4km por caminos llenos de toriis, hasta alcanzar el santuario en lo alto. Estos Torris son donaciones para solicitar y agradecer favores de la divinidad del santuario, creando así el camino de los mil toriss que cubren todo el monte hasta la cima.
Caminamos un rato y nos vamos hacia la estación.
Cena en un Italiano ( 3500 yen) y regreso al hostel previa parada en el super para comprar víveres para el desayuno y algún tentempié que llevar en la mochila.
En Japón, si te sales su sus estándares de comida, pagaras un alto precio.
Nosotros no somos muy amantes de su gastronomía, con lo que para conseguir abaratar este servicio, nos surtíamos en los súper.
Además, encontrarás máquinas expendedoras de bebidas, caliente y fría, por todos los rincones.
Maquinas gigantes dónde te encontrarás las bebidas mas extrañas que te puedes imaginar, e incluso una colección de cafés de todo el mundo a gusto del consumidor. Eso sí, algo curioso es que, solo cercano a este tipo de máquinas encontraras una papelera donde tirar basura. Japón es extremadamente limpio, y sin papeleras. Prepárate a portear tu botella de agua vacía un buen rato.
01/11/2016
Hoy toca madrugar. Queremos acercarnos al Bambu Forest a primera hora y disfrutarlo sin gente. Cogemos el primer bus que nos deja a pocos metros.
Un lugar de luces y sombras. Pequeño pero resultón. Conseguimos disfrutarlo solos, sin gente, escuchar el crujido y balanceo en uno de los paisajes sonoros más reconocidos por el gobierno japonés. El Ministerio del Ambiente de Japón eligió, el ruido sonoro de los bambús como uno de los “100 paisajes sonoros de Japón”, una iniciativa para que la población local aprecie esta maravilla en sus oídos.
Una vez disfrutamos de este paisaje nos dirigimos al Templo Dorado, pabellón dorado o Templo Kinkakuji.
500 yen /persona para visitarlo. Un lugar mágico. Un templo zen en el que las paredes exteriores de las dos plantas superiores están recubiertas de pan de otro. Designado Patrimonio de la Humanidad en 1994 te sorprenderá. Desde el estanque llamado “Espejo de agua_Kyoko chi) lograrás una bonita instantánea del templo rodeado de piedras, arboles de estilo japonés reflejado en el estanque.
La caminata por los alrededores del templo, te acercan a la casa de te Sekkatei y tiendas de recuerdo.
Regresamos hacia la zona de Gion. Ayer solo dimos un pequeño paseo. Hoy visitamos el tempo ( 400 yen x persona), sus calles repletas de gente vestidas con trajes tradicionales e incluso geishas. Auténticas geishas, escurridizas, corriendo de rincón en rincón. No se dejan tocar, ni fotografiar, está prohibido. Debes ser ágil si quieres traerte una instantánea auténtica.
Regresamos hacia la estación de bus, con parada obligada en un Starbucks a tomarnos un cappuccino, jajaja!! ( 1242 yen).Hoy cenamos en la zona de comida subterránea de la estación. Ayer fuimos a la parte de arriba. Tiene 14 pisos. Wuau!!!
Nuevamente parada de rigor en el súper y a descansar ( 1847 yen
Lo cierto es que estas paradas en los súper son entretenidas. Entre descubrir que esconde esos papeles coloridos y que comprar te entretienes un rato.
02/11/2016
Hoy cogemos el tren dirección a Takayama. En un primer momento pagamos 21700 yen por los ticket. Salimos muy temprano, 05:30h. Los tickets no funcionan, y tenemos que pagar otra tasa, 7120 yen. Lo cierto, es que esto no lo entendemos muy bien.
Cuando cruzas el control, la máquina te traga los tres tickets y te devuelve el que necesitas para seguir.
Aprovechamos y cambiamos euros. Nos vamos hacia una zona de montaña y no sabemos que nos encontraremos.
La llegada a Takayama es temprano, 10h. Previamente con la ayuda de Tsuyoshi Sato habíamos hecho una reserva de un coche de alquiler.
Resultaba un poco complicado, porque solo habías disponibilidad de coche en una web, en perfecto Japones o por teléfono.
Alquiler de coche: 15120 yen / Autopista: 1220 yen
Salimos hacia Shirakawago. Una aldea histórica patrimonio de la humanidad en el valle del río Shogawa y rodeada de montañas. Conocida por los tejados de las casas hechos de paja y muy inclinados, recuerda a los paisajes del norte de Noruega.. Hecho para soportar el peso de la nieve. Algunas de las casas tiene mas de 250 años. Hoy en día funcionan como museos, restaurantes, tiendas o alojamientos tradicionales.
Algo curioso en estas casas, es que antiguamente en los áticos de las viviendas se criaban gusanos de seda, lo puedes ver reflejado en las casas museo. Visitamos una casa tradicional, recorriendo cada rincón por sus escaleras empinadas. Todo se recorre descalzo. Tradición japonesa.
Recomendación: Llévate unas zapatillas cómodas de quitar, lo harás contíiiiinuamente jajajajja!!
De regreso a Takayama, paramos en el super antes de ir al hostel (1750 yen) Disfrutamos de la carretera dirección los Alpes japoneses. Los colores son espectacular. El otoño crea un ambiente maravilloso en los bosques de arces rojos y cedros.
Hoy tenemos reserva en un Ryokan. Un alojamiento tradicional japonés, originariamente creado para hospedar visitantes de corte plazo, hoy se extienden por todo el país como alojamientos de lujo para, sobretodo turistas occidentales. Los hay de muchos precios y clases.
Minshuku Takizawa
506-1422, Takayama, Okuhidaonsengo Nakao 261
El escogido está perdido en medio de la montaña. Estamos solos en todo el alojamiento. La habitación: Un tatami con futón comodísimo y con un rincón de sillones preparado para disfrutar de un te luego de un baño en el Osen. Nos ofrecen kimonos para vestir y disfrutar el Osen privado del alojamiento. Un osen natural, al aire libre para disfrutar en pareja. ¡¡¡Espectacular!!!
Hoy dormimos a pierna suelta.
03/11/2016
Nos levantamos relajados y vamos dirección Kamikochi ( Alpes Japoneses). Para llegar al Parque Nacional Chubu-Sangaku, Kamikochi es el mejor punto de partidas. Y para llegar a Kamikochi, la mejor opción es la red de autobuses. Dejamos el coche fuera d ela estación ( No permiten aparcar en ella) y subimos en autobús.
Al llegar a Kamikochi empieza a nevar y el paisaje aumenta de belleza. Dicen que esta zona es una de las más bellas de Japón para los amantes de la naturaleza.
Un paisaje de abedules y alerces japoneses.
Kamikochi se encuentra en un estrecho valle a 1500m sobre el nivel del mar, rodeado de los picos de la cordillera de Hakota: Monte Yake y Monte Kasumizawa. Hacemos una caminata de unos 10km. Un caminata circular por monte que la disfrutamos muy mucho. La caminata transcurre por el valle de Kamikochi atravesando el puente colgante Kappa Bashi con vistas al Monte Okuhotaka de 3190m, por el estanque de Taisho, un estanque creado a raíz de la erupción del Monte Yake.
Al terminar nos tomamos un café calentito mientras fuera nieva con fuerza. Esta parada nos reconforta.
Regresamos nuevamente en Bus hacia donde dejamos el coche. Cogemos el coche y nos vamos hacia Takayama. De camino, nos vamos parando en cada esquina. Vemos las señales de una cascada y allà, no recuerdo el nombre, pero os dejo una foto. El lugar era mágico.
Paramos en Hida Folk Village. Para visitar esta aldea hay que abonar una tasa de 700 yen/persona + 300 yen del coche.
Hida Folk Village ( Hida Minzoku Mura ) es un museo al aire libre de cerca de 30 antiguas casas de campo que ilustran los estilos arquitectónicos tradicionales de las regiones montañosas de Japón . De particular interés son los techos de paja y tejas, como los edificios de estilo gasshō-zukuri . Muchos de los edificios fueron traídos de sus sitios originales para preservarlos. El pueblo es pintoresco, ya que está construido en una ladera que domina el valle de Takayama y rodea un gran estanque. E
Las estructuras van desde los 100 a los 500 años de edad. Muchos están abiertos a la lectura y están llenos de artefactos de sus respectivos períodos, incluidos husos , gusanos de seda que levantan artefactos, utensilios de cocina y ropa. Hay un taller que ilustra cómo se hacen muchas de las famosas artesanías de Japón, incluyendo trabajos de tallado de madera , teñido , teñido y laca . A veces se le conoce como “el pueblo escondido en la hoja”.
Cuatro de los edificios están listados como Propiedades culturales importantes nacionales (ICP) y siete más están listados como ICPs de la Prefectura de Gifa y uno como un ICP de la ciudad de Takayama. También hay un edificio de estilo occidental del período Meiji , que es una propiedad cultural tangible registrada.
Ya de regreso a Takayama, entregamos el coche de alquiler, pasamos por el hotel ( Lo tenemos ne frente de la estación de tren) y salimos a pasear. Hoy tenemos reserva en un Restaurante típico de Takayama para comer carne de hida.
Maruaki (丸明), un restaurante de Takayama especializado en la conocidísima carne de Hida.
Con curiosas mesas, todas ella con un agujero en medio, que resulta ser un brasero para hacerte las verduras, patatas, champiñones, etc que te sirven junto con los “Kg” de carne que pidas. Decir, que la carne es exquisita. Barato no es, pero merece la pena.
04/11/2016
Hoy toca madrugón del bueno, jajajaja!!! 4h am y nos vamos para la estación de tren, que como os dije antes, la tenemos justo frente al hotel. Ya habíamos cogido este hotel con vista a ello. Hoy nos vamos a Nikko. Un lugar de declarado Patrimonio de la Unesco. Llegamos y dejamos las mochilas en los lockers ( 600 yen por mochila) . Cogemos un pase de bus ( 2000 yens x 2) y os vamos a visitar el templo y el jardín japonés.
Santuario Toshogu. Construido en 1634 hasta 1636. Considerado el climax del estilo arquitectónico Gonggenzukurri, característico de los santuarios japoneses.
Visitamos tambien el Jardin japones. Un pequeño rincon de tranquilidad. Nikko, es un pueblo de montaña presidido por su Santuario en la cima. Antes subir al monasterio, pasamos por el puente Shinkyo, dicen que es uno de los tres puentes más bonitos de Japón, pasar, no pasamos, porque tienes que pagar para cruzarlo. Directamente lo vimos desde la carretera como todo turista que allí se encontraba.
Dimos un gran paseo por todo el parque y visitamos las estatuas de Jizo junto al ío Daiyagawa.
Se dice que, estas estatuas a las que visten con gorros y chaquetas de lana en rojo, no es posible contarlas. Nunca vas a obtener el mismo número caminando dos veces a lo largo del camino. Se conoce como Bake jizó (jizos fantasma). Y dicen que juegan con los viajeros escondiéndose, lo que hace imposible contarlas con exactitud. En realidad, son estatuas en honor a los niños por nacer o los que mueren jóvenes.
Bajamos nuevamente a la estación a recoger las mochilas, pasamos por el super y esperamos al transfer que nos lleva al hotel. El hotel escogido en Nikko esta a 4km del centro, pero ofrecen amablemente un transfer a su alojamiento. Te indican que los llames cuando estes en la estación. Realmente lo que te indican es que te acerques a la oficina de turismo, que indiques que vas a su hotel y ya ellos te organizan todo. En menos de 10 minutos tenemos al dueño del hotel recogiéndonos. Son super amables.
Llegamos al hotel, nos lo enseñan. Se trata de hotel muy familiar y adornado con gusto. Nos indican el Ossen privado que nos pertenece, es la leche. Super curioso y bonito.
El Hotel fue este:
The Pageant – 321-1421, Nikko, Tokorono 1541-1383 – Mostrar itinerario
321-1421, 日光, 所野1541-1383 . Teléfono: +81288535661
05/11/2016
Nuevamente madrugamos, 7h. Y los anfitriones nuevamente nos llevan en tranfer hasta el centro de Nikko. Hoy visitamos el Lago Chuzenji, un lago originado por el enfriamiento de la lava de una erupción del monte Nantai que actuó como presa del rio Ota en el Parque Nacional de Nikko.
La zona alrededor del lago tiene mucha vida, con tiendas, aguas termales,….
Nos acercamos a una de las orillas del lago, donde están los templos de Chuzenji y Tachiki-Kannon para ver la famosa catarata de Kegon, que dice ser una de las tres mayores cataratas de Japon Tiene 97m de altura, formada hace 20.000 cuando el rio Daiya fue desviado por los flujos de lava del volcán Nantai.
Regresamos a la estación de tren, hoy a las 12h salimos para Tokyo. Llegamos y comimos en McDonald en el Estación de Tokio, asi lo decidimos para ahorra tiempo y disfrutar de la ciudad.
Fuimos directamente al hotel a dejar las mochilas. Nuestro hotel los tenemos en Arakawa, exactamente es este:
Senju Tamuraya
116-0003 Prefectura de Tokio, Arakawa-ku Minamisenju 7-19-10, Japón, Tokyo,
Un sencillo hostel pero ideal para lo que vamos a hacer. Está muy bien situado de la Skyline, Shibaya y con mucha tecnología. Salon de lavandería, baños individuales de chicos y chicas con ducha lo ultimo, jajajaja “botones y aparatos por todos lados”, si no te quieres lavar el pelo lo tienes difíciles, o aciertas a la primera con el botón de acuerdo a lo que te quieres lavar o te cae el agua por todas las esquinas, jajajajaj!!!
La habitación, un futon en el suelo, muy cómodo. Lo importante es que estaba todo impoluto, muy limpio y la gente muy servicial. Salimos a recorrer la ciudad. La Gran Ciudad de los rascacielos. Nos adentramos en el Tokio del consumismo ¡¡¡¡Bestial!!!
Dan ganas de entrar en cada uno de los establecimientos, cada cual mas exagerado. Se hacen ver las tiendas de grandes marcas, los súper megas centros comerciales,. Con mas de 10 plantas de altura, perderte en un es fácil.
Comenzamos “LA ELECTRONICA” Todo aquellos que te puedas imaginas o no, calles llenas de tecnología, Aple, Nokia, Sony, LG, Motorola, ……….. luces de neon a lo bestias, sus vestimentas, ¡Viva el manga!, el color, los estrambótico, lo friki, ….. el todo vale.
Hoy cenamos en un Italiano, tanto Juan como yo, no nos va mucho la comida japonesas, intentamos evitarla, veremos que tal lo hacen. Jajajaj Bien!! No defraudan. Hoy regresamos al hotel a descansar. Mañana mas.
06/11/2016
Dia 2 en Tokyo y con ganas de ser descubriendo esta ciudad. Hoy es nuestro ultimo dia en Japon. Nos vamos hacia la calles, que dicen ser la más “Friki” de Japón, se llama HARAJUKO y TAKESHITA, y sin duda, podemos asegurar que si lo es.
1h sentados en unas escaleras, viendo la vida pasar, basta, para analizar a cada una de las personas que por allí circulaban.
Nuestras retinas se agrandan a cada paso, al ver lo nunca visto, moda, complementos, peinados, pelucas, ……… Niñas vestidas de muñecas. Tienda de ropa para perros Zapatos de mil formas, con deciros que en esta hora, he hecho alrededor de 150 fotografías de “solo zapatos”. Me recordaban a mi muñeca “Nancy” o el “Nenuco” con el que jugaba de pequeña.
Caminamos por las mil y una calles. Entramos en los míticos salones de juego los Pachinkos, incluso vemos nombre que conocemos jajajajja, Kaleido, se hace llamar un salón de juegos. Son salones de 4 o 5 alturas donde la música esta a todo meter, juegan compulsivamente, fuman y beben sin piedad. Es una verdadera locura. Luego hay edificios completos del típico juego que encuentras aquí en una fiesta, urnas llenas de peluches que debes alcanzar con una pinza. Lo más alucinante es que las parejas, salen a la calle con un troller para llevarse los peluches que logres coger. Tienes miles de máquinas en edificios de 4 o 5 alturas.
También entramos, como no, en algún centro comercial, para ver qué es lo que allí se mueve. Yo me quedo en el planta de cosmética de mujer y Juan se va a la planta de la tecnología. Me quedo muerta en ver el tipo de maquinaría que utilizan para su cara. La cosas es que los japoneses buscan tener los párpados con un aspecto diferente a la mayoría de la población, debido a que la moda es tener los ojos occidentalizados.
Los japoneses tienen hasta una palabra para llamar en concreto a su tipo de ojo y al occidental. Los ojos orientales son llamados “hitoe”(一重), y se escriben con el kanji de “uno” y el de “peso”. En cambio los ojos occidentales se denominan “futae”(二重), con el kanji de “dos”, ese doble párpado viene a significar el pliegue que se nos hace a los occidentales al abrir el ojo. Para las japonés, los ojos es la parta mas importante. No hay mas que fijares en los dibujos de manga y animes, las chicas siempre salen con los ojos enormes.. Así pues, tiene dos opciones, cirugía, descartable por la mayoría, o recurrir a una seria de maquinas, maquillajes, etc para transformar el ojo. Es por ello, que en la sección que he visitado me he quedado asustada con todo lo que allí hay. Desde mascaras regeneradoras de piel, maquinas que te pintan la raya del ojo, más que pintar te ponen como una pequeña pegatina en el parpados superior, hasta una especie de maquillaje/pegamento que se unta a lo largo del párpado superior para luego empujar con un palito el párpado creando un pliegue por el que hace que el ojo parezca mas grande.
Otro truco que tienen es un tipo de lentillas redondeada, que añade un circulo mas alrededor de la lentilla que hace que el iris parezca mas grande, asi el ojo simula mas grande. Y así podría contaros mil una maquina con las que allí me encontré.
Eso, si, yo me traje un utensilio para depilarme las cejas que si os digo la verdad, no tengo ni idea de como utilizarlo ,jajjajajajaj pero es curioso. Ya ni entro a explicaros la sección de manos, manicura, uñas y demás, porque abarca una planta completa del centro comercial. Digno de visita.
Luego de “flipar” cada uno en la planta de rigor, nos vamos hacia las terrazas del ayuntamiento, se sube gratis, y desde allí puede observar todas la ciudad. Fuimos temprano, era las 17h, todavía de día, para ver como oscurece la ciudad y poder observar el encendido paulatino de Tokyo, es impresionante. Realmente espectacular como duerme la ciudad y recupera vida en la noche.
En lo alto de las torres existe un restaurante en el que tienes que reservar. Decidimos seguir callejeando, y tomarnos algo por la ciudad.
Bajamos y en medio de una calle, me encuentro una maquina de limpiezas de gafas, “FREE”, bestial!!! Yo uso gafas, así que no dudo en probarla. Desde luego un aplauso para este país, increíble. Quedan impolutas. 1min y listas, vuelven a brillar. Los que usáis gafa me entenderéis, a veces van tan sucias, que ni te das cuenta hasta que las limpias, jajajajajja
Disfrutamos un poco mas de la ciudad, colores, música, rascacielos, etc y nos vamos a dormir, mañana volvemos a España.
Fin de la aventura Japonesa
Ahora bien, sin lugar a duda fue uno de los viajes donde la Curiosidades me han dejado atónita. Me he hecho con una pequeña lista. Ahí va:
- El sonido de diferente pájaro, un cuco, un gorrión un cuervo, ….. que te encuentras en cada estación de metro.
- El orden y la limpieza en cada esquina
- Las esperas en el Bus, en el metro, tren o en una tienda. Se hacen de fila de a uno. Hay una líneas marcada en el suelo en la que se sitúan encima, y cuando digo encima es encima.
- Aun no viendo policía en las calles, sientes seguridad. Puedes dejar el bolso abierto en la cafetería que no pasa nada. Delante nuestra un chico perdió una bolsa con dinero, se le cayó de la mochila, pues no fueron ni 1 ni 2 los que se agacharon a re cogerlo y gritando al chico que esperara para devolvérsela.
- La forma de dormir en cualquier lado y cualquier postura sin necesidad de apoyar la cabeza, con el dedo en el móvil, con cascos, de pie en el metro, ……
- En Tokyo, o grandes ciudad, los bares y restaurantes no están a pie de calle, sino que están en sitios elevados, de hecho, el famoso cruce de peatones de Shibuya, nosotros lo cruzamos y los disfrutamos tomando un café en el 2º piso del Starbucks.
- Los restaurantes presentan sus platos con la comida de plásticos en los escaparates y siempre tendrás una toallita húmeda en cualquier local que entres para antes de comer.
- Las máquinas expendedoras son los más. Parecen robots, tanto te sacan un agua helada como una lata de cocacola con una lata de café caliente, eso sí, bébetelo al lado para poder desechar el envases o cargaras con ella. No luches en buscar una papelera, son inexistentes, aún así no verás ni un papel de chicle en las calles.
- Baños. De infarto. Y hablo de baños públicos, los que te encuentras en medio de un parque o una calle, están tan limpios que podríais comer en ellos. Alucinante. Y ni que hablar de la tecnología que ofrecen, son de marca Panasonic, Mitsubishi, … con pantallas electrónicas, donde puedes escoger la melodía que mas te inspire para hacer txi txi. Muchas melodía simulan agua cayendo para inspirarte,. Jajajajja!!! Aquí me acuerdo de alguna que otra compañera, cuando mi sorpresa es que el retrete tiene desinfectante para te sientes y calefacción. Yael, aqui serías feliz!!!!
- Las súper mega nave industriales para salvaguardar los templos que van a reconstruir o dar mantenimiento. En Nikko el templo principal estaba cubierto hasta 2018. Puedes visitarlo por dentro para ver las obras o a través de una pasarela. No trabajan con lonas de protecciones, o andamios, no, no, directamente montan una nave como Dios manda.
- Las mascarillas, algo común para gente resfriada. Fuera de los que creíamos, las mascarillas las utilizan aquellos que están enfermos para evitar contagiar a alguien.
- Trenes con niños solos, que deben coger para ir al cole. Pequeñajos de 5 o 6 años cogiendo solos el tren.
- Siempre, en cualquier bus o tren, entras por delante y sales por detrás.
- Las reverencias al personal que trabaja en el tren, tanto revisores como personal de limpieza, hacen la reverencia tanto al entrar como al salir.
- Las estaciones (paradas) en el tren son cantadas por megafonía por una persona que va en un habitáculo en el último vagón
- Existen vagones para fumadores. Mesas en restaurantes para fumadores, pero los más de los más, es fuera, en la calle, existen cabinas donde debes ir a fumar, no puedes fumar en la calle libremente.
- Subir al piso 45 en un abrir y cerrar de ojos. Segundos.
- Maquinas limpia gafas en medio de la calle
- Personal del parking, restaurante, tiendas, …. Están en la calle sujetando un cartel que anuncia el establecimiento en cuestión.
- En todos los templos a la entrada tienes una fuente de “purificación” donde debes lavar las manos para poder entrar, en algunas incluso puedes beber.
- Bandejas para el dinero, Al pagar dejar el dinero en una bandeja, no te lo van a recoger de la mano, y te lo devuelven en la bandeja. Siempre hay una bandeja al lado de la máquina registradora.
- En muy poco sitios puede pagar con tarjeta
- En los restaurantes el agua no se paga, y te la rellenan cada vez que queda vacía la jarra
- Casas de juego. Ruido, decibelios, fumando,……. “están poseídos con las máquinas”
- Culto a los videojuegos antiguos
- Entrar descalzos en los hoteles, tienes siempre zapatillas a tu disposición
- Dormir en un futon con tatami, que por cierto, los tatami no son elásticos, jajajajaj era una curiosidad que tenía.
- Onsen
- Dormir en un auténtico Riokan
- Los hombres en la ciudad vas siempre de traje y con grandes bolsos
- Manga y anime
- La locura por lo rosa, por los peluches colgados en los bolso, .. por lo “cursi”
- En cada lugar turístico vas a encontrar un sello “FREE” para poder sella tu guía o diario.
- Comer un auténtico Sushi. Nos llevo mi profe, y ufff!! Yo no gustar.
- El famoso Takoyaki ¿desde cuándo el pulpo se come crudo dentro de un buñuelo?
- No usan gafas de sol, por su forma del ojo, descendencia mongol, tiene el ojo preparado para el sol, no les molesta.
- Un “polo” de carne con salsa de soja que van comiendo por la calle.
- Dentro de las comidas vienen unos sacos “do not eat” un conservante, que se puede confundir con azúcar, sal, salsa, …..
NUESTROS GASTOS
- Vuelos: 620,84 EUR x 2 = 1.240 EUR
- Pocket Wifi: 54 EUR ( 5400 yen)
- OSAKA
- Tren: 969 x 2 = 1.938 yen
- Metro: 600 x 2 = 1200 yen
- Hotel Osaka: 7.000 yen
- Visita Castillo: 600 x 2 = 1200 yen
- Comida: 2.820 yen
- Metro: 240 x 2 = 480 yen
- Tren Osaka / Nara: 560 x 2 = 1.120
- Templo Nara: 500 x 2 = 1.000
- TOTAL 19.718 YEN. ( 175 EUR)
- KIOTO
- Tren Nara / Kioto: 700 x 2 = 1.400 yen
- Hotel 3 noches: 22.960 yen
- Cena: 4.298 yen
- Autobus: 500 x 2 x 2 = 2.000 yen
- Tren Ida : 1000 x 2 = 2.000 yen
- Templo Kurama: 200 x 2 = 400 yen
- Tren a Fushihi: 270 x 2 = 540 yen
- Cena Italiano: 3.500 yen
- Super: 2.450 yen
- Templo dorado: 500 x 2 = 1.000 yen
- Templo Gion: 400 x 2 = 800 yen
- Cena: 2.300 yen
- Super: 1.847 yen
- Tren: 7.120 yen
- TOTAL 52.615 YEN (465 EUR)
- TAKAYAMA
- Takayama / Nikko Tren: 37.400 yen
- Coche: 15.120 yen
- Autopista: 1.220 yen
- Super: 1.750 yen
- Hotel Riokan: 10.000 yen
- Autobus Kamikicho: 2050 x 2 = 4.100 yen
- Café: 840 yen
- Hida village: 700 x 2 = 1.400 yen
- Hida parking: 300 yen
- Diesel: 2.044 yen
- Cena carne Hida: 7.900 yen
- Syper: 2.800 yen
- Hotel Takayama: 6.500 yen
- TOTAL 91.374 YEN ( 805 EUR)
- NIKKO
- Tren Nikko / Tokio: 2.750 yen
- Bus Nikko: 200 x 2 = 4.000 yen
- Locker: 600 yen
- Templo Nikko: 550 x 2 = 1.100 yen
- Jardin japonés: 300 x 2 600 yen
- Super: 2.358 yen
- Hotel Nikko: 6.700 yen
- Teleferico: 730 x 2 = 1.460 yen
- TOTAL 19.568 YEN (175 EUR)
- TOKIO
- McDonalds: 1.250 yen
- Cena: 3.913 yen
- Desayuno metro: 1.587 yen
- Comida: 1.790 yen
- Donuts: 560 yen
- Mono rail: 490 x 2 =980 yen
- Metro: 600 x 2 = 1.200 yen
- Metro: 270 x 2 = 540 yen
- Hotel: 700 yen
- TOTAL 18.820 YEN ( 165 EUR)
Total gasto del viaje a Japón incluido Vuelos y pocket Wifi: 3.080 EUR (1.540 EUR/Persona )