NAMIBIA Y SUDÁFRICA – Agosto 2016
Si queremos tener un día exacto de inicio de este viaje, digamos que empezó el 01/08/16 pero todos los viajeros sabemos que un viaje empieza mucho antes. Digamos que en esta ocasión, se inicia en mismo minuto en que Juan envía una foto de un posible destino. En el momento que una imagen del destino invade nuestra mente y comenzamos a soñar.
25/12/15 Al sueño le siguen frases como: Cuando?, con quien?, cuánto tiempo? Que lugares elegir? De cuales prescindir?, cuánto costará?,….
Miércoles, 30/12/15, el dinero está ingresado en la cuenta común por cada integrante del viaje.
Esta vez en la nueva aventura somos 10.
Vuelos: 525€/Persona
Fechas: 01/Agosto/16 al 13/Agosto/16
Madrid – Johannesburgo. Vuelo Inaugural de Iberia
Muchos lugares que ver: Sudáfrica, Parque Kruger, Ciudad del Cabo, Cataratas Victoria, Botswana, ………………. Toca planificar.
Comienzan las quedadas, debemos indagar, bucear en la web, búsquedas de objetivos, hoteles, rutas, opciones, ….. ¿Qué hacemos?
Domingo 30/enero/16. Una tarde de locos fuera de casa, lluvia, viento, frío,….. Qué mejor día para una reunión de amigos en casa y “Cirichear”.
09/01/16 – Nueva quedada para intentar definir ruta, sobre todo los días de entrada en el Parque Kruger, un destino que sí teníamos claro. Y por fin conseguimos cerrar estas fechas.
Hoy dejamos cerrado el parque. Reserva completa de días y alojamiento, ahora pensaremos que actividades coger.
Todo lo relacionado con los Parques ( Safari ) se reservan desde la web de SanParks. Una web Fácil y sencilla. Desde esta Web gestionas todo lo relacionado a los parque de Sudáfrica.
Hoy se une un miembro más al grupo. El grupo aumenta, somos 11.
El Kruger queda cerrado para las fechas: Entrada el 09/08 – Salida 13/08 y directos a Johannesburgo para coger el vuelo de vuelta.
Escogimos por 120€/persona 4 noches.
- 1 noche en Tent: Cabaña de lona sobre madera.
- 3 noches en Bungalow, cada día en un Camp diferente: Lowe Sabi, Skukuza, Satara, Skukuza.
27/02/16 – Nueva quedada del grupo para seguir decidiendo. Nueva vuelta al destino.
Juan y yo no estábamos muy convencidos con la visita a Ciudad del Cabo. Fueron muchas las búsquedas para evitar la visita y lo conseguimos. Convencimos al grupo, ajjajajaj!!! Con una buena exposición jajajaj!!!
Decidimos que la primera parte del viaje sería a Namibia, en 4X4 con tiendas de campaña encima. Con lo que esta decisión hace que tengamos que gestionar el vuelo de Johannesburgo a Namibia.
Vemos y dudamos si volar a Windhoek o Walvis Bay. Por horario y por precio decidimos Windhoek.
Compramos el vuelo con Air Namibia: 190€/persona
Bien!! Centrado el viaje, este queda cerrado en:
- 1 Semana en Namibia
- 1 Semana en Sudáfrica: Blude Canyon y Parque Kruger (Safari)
Y hasta aquí,.. día tras día hasta la fecha del viaje buscamos cosas que hacer, organizar, ….
01-AGOSTO-16: INICIO DE LA AVENTURA
Decidimos salir con tiempo de Tui y darnos un homenaje de camino en Las Cuevas en León.
Salida de Tui a las 11h de la mañana.
Paramos a comer en La Cueva del Cura. Espectacular!!! Buen comienzo, jajaja!!
Vuelo:
01/08/16 – MADRID // JOHANNESBURGO 23:45h – IBERIA
02/08/16- JOHANNESBURGO // WINDHOEK – 12:10H – AIR NAMIBIA
La llegada al aeropuerto de Johannesburgo fue perfecta, pero he de decir que el localizar el enlace para Namibia fue un poco caótico. Con la tranquilidad del personal nos hemos topado.
No teníamos porque salir de la terminal, era un vuelo de enlace. Preguntamos a una azafata de Air Namibia que amablemente nos dice por dónde ir. Llegamos a mostrador, como dije somos un grupo de 10 personas, no situamos en un fila, y un azafato nos ve con cara de UFF!!! Y nos dice que debemos ir hacia otro lado. Allá vamos!!! Y llegamos a una interminable fila de control de pasaporte, ups!! No puede ser, no nos da tiempo a coger el enlace ni de coña. Total que vuelta otra vez a la misma zona dónde fuimos inicialmente, volvemos a hacer cola (pequeña) y llegamos amostrador para hacer el cheeking hacía Windhoek. Teníais que ver la cara del pollo al ver que éramos 10 pasajeros, jajajaj!!! Su cara era de “”ME merezco este trabajo”” jajaajja!!!!
Y llega la sorpresa!!! El vuelo de ida a Windhoek, es Business, ni nos habíamos dado cuenta. Incluye acceso a la zona Business del aeropuerto, y como no, aún recién desayunados del vuelo anterior allá vamos!!!
Todo un espectáculo!! Llenamos los bolsillos, jajajaj!!!! De queso y galletas que nos duraron gran parte del viaje.
Llegamos al avión y la parte business era solo nuestra, jajaj!!! Y vuelta a comer!! Si es que así no se puede!!!
Todo Ok, llegamos a Namibia a las 13:15h.
En la salida del aeropuerto nos esperan los de la agencia AGRIP, dónde hemos reservado los coches.
Os explico la odisea:
En la preparación del viaje, intentamos sin éxito contactar con algo mas de 5 o 6 agencia de coches para reservar el que queríamos, no teniendo éxito en ninguna. Todo está reservado, no había forma.
Queríamos los coches todoterrenos con tienda de campaña encima, esa er la idea. Y lo único que encontrábamos eran coches normales, nos decía que ya no tenías disponibilidad. ¡¡¡¡uff!!!
Contactamos con Agrid Car Rental.
Una atención estupenda. Súper recomendables!!!
En la agencia estuve en contacto con:
Tanya Liebenberg
A Grid Cars & Rentals CC
+264 81 274 2076
info@agridcarsandrentals.com
www.agridcarsandrentals.com
En todo momento su preocupación era poder darnos lo que queríamos. Se ofreció a ayudarnos en lo que fuera necesario. Necesitábamos 3 coches, y sólo tenía 2, pues movió sus hilos hasta que nos consiguió los 3 coches tal y como los queríamos. TOP!!!
Teníamos el Hándicap de la vuelta, al regresar el vuelo era muy temprano con lo que le pedimos que nos dejaran dormir en los coches y entregarlos temprano ( 5h de la mañana ) a lo que se prestaron sin problema. Y lo mismo con los KM totales por coches. El alquiler era con KM Limitados, a partir de los cuales nos pasarían un cargo (2,95 NAB/Km). Les pedimos que nos subieran el kilometrajes y estupendo!!! No pusieron 1500km por coche. Asi mejor!!!
Otra de las gestiones que se tiene que hacer es el alquiler de todo el material de camping necesario. Exiten agencia distintas de las agencias de coches que se encargan de esto.
Hablo con Tanya y le pido si nos los pues gestionar. A costa de un 10% de comisión, me dice que sin problema. Lo aceptamos sin dudarlo. ME envía una lista de todas las cosas posibles a alquilar para que seleccionemos lo que queremos.
Alla!! Vamos.
El alquiler del coche en si incluye:
- Botiquín primeros auxilios
- Señalización (triángulos, linternas,..)
- Las tiendas ( Rooftop)
- Colchones
Añadimos a la reserva ( con el 10% de comisión)
- 10 unidades de sacos, mantas y almohadas ( Esto es un pack completo)
- 2 Frigoríficos de 40L, que van conectados a la batería del coche.
- 1 mesa grande
- 2 parillas para asar ( Que buena falta nos hicieron, y que rico estaba todo)
- 1 hacha
- 2 palas ( jajaja!!! necesarias si o si para salir del desierto, ya iréis leyeno, ajajaj!!!)
- 2 Botes plásticos para combustible
- 2 compresores de aire para las ruedas
- 1 camping gas con botellas de gas
- Menaje de cocina para 10 personas ( Platos, cubiertos, vasos,…)
- Potas, sartenes, …..
- y el utensilio estrella, jajaja!! Un pote de 3 patas que paseamos todo el viaje sin llegar a utilizarlo, jajajaja!!! Era muy idílicos imaginarnos alrededor de la hoguera con el pote al fuego haciendo un buen café o sopa. Habia utensilios mas prácticos, jajajaj!!!!
Pues bien, toda la reserva fue genial.
Desde Agrid, Tanya nos gestionó todo de manera muy eficiente.
La comunicación por Email fue fabulosa, contestaban al momento cualquier inquietud que tuviéramos.
El coste total de los coches con todo el equipamiento para los 6 días fue de:
- 533,13 NAB ( 3.218€) Lo que viene siendo: 321.80€ por persona los 6 días.
1º pago: 7203,60 NAB
2º pago: 34506,20 NAB
Deposito: N$ 29750.00 x3= N$ 89250.00
3º Pago: 2.823,33 NAB por exceso de KM en 2 coches y por limpieza en la entrega de los mismo (Totalmente de acuerdo, ya veréis mal adelante el porque, J )
Para la reserva hay que tener en cuenta que te van a pedir:
- Driver requirement (International)
- Copy of valid passport & driver’s license
- Copy of Credit Card
Es obligatorio el carnet de conducir internacional.
Y la tarjeta es porque los cargos te los hacen contra la misma, no les vale transferencia. Es curioso porque te reenvía el ticket de el TPV para que lo devuelvas firmado, jajaja!!!
02-AGOSTO-2017
Total que, llegados al aeropuerto (13:30h), en la salida había un amable local con un cartel que ponía “Silvia Núñez Group”, puntuales y serviciales!!!
Los coches y la aventura nos esperaban. Los chicos nos explican todo detalladamente. Funcionamiento del 4×4, la apertura de las tiendas, nos enseñan todo el equipamiento alquilado y como acordado vía mail, quedamos en vernos a las 5 de la mañana del próximo 08 de agosto, Genial!!!!
Arrancamos!!! La idea hoy es conducir hasta Spitzkoppe y hacer noche, tenemos reservado el camping en esa zona.
Hacemos bote común, más cómodo para todos: 2.600 NAB/Pax ( 180€ )
Pasamos por el Súper para surtirnos con lo necesario y continuamos la ruta.
Como siempre que llegas a un lugar diferente, todo te llama la atención. Sus gentes, el paisaje, la comida, …..
El camino se hace corto. La entrada a la zona de Spitzkoppe la hacemos de noche, pero si puede ver, en las proximidades de la puerta de entrada, a los laterales, mesas improvisadas con collares, colgantes, pulseras, …. que los locales hacen para vender.
Llegamos al camping y presentamos la reserva:
Thank you for your mail and we herewith confirm your reservation at SPITSKOPPE RESTCAMP
For one camp site = 10 people
in:02 August 2016
out: 03 August 2016
Please settle the amount of N$ 1.350.00 , direct on arrival at Spitskoppe.
Your card will only be used in case of a cancellation: 25% of the rate 28 – 22 days before arrival, 50% of the rate 21 – 15 days, 75 % 14 – 8 days, 100% 7 days or less.
We thank you for the reservation and remain
With kind regards,
Anja Hinterholzer
L O G U F A
PO Box 8061
SWAKOPMUND – Namibia
Tel ++264-64-464144
Fax ++264-64-464155
Todo en orden, nos registramos y nos dirigimos a la zona de camping. Están delimitadas, y podemos elegir la que queramos.
Nos acomodamos, abrimos las tiendas, ya teníamos curiosidad de ver cómo eran ( He de decir que lo primero que hice al llegar a España fue ver cuánto costaba este tipo de tienda para acoplar a nuestro coches, jajjaja!! Con esto os digo todo )
Nos hacemos una fogata y a cenar. Hoy va de Sándwich, no estamos para mucho más.
Mañana nos levantaremos temprano, 05:30h.
Parte del grupo se va a dormir, otra parte de expedición nocturna
Yo me quedo sentada alrededor de la hoguera sintiendo la soledad del lugar y disfrutando de la noche estrella. Una gloria!!!! La noche es perfecta!!!
03-AGOSTO-16
05:30h de la mañana. Madrugón para ver el amanecer. El día es perfecto. Hemos dormido estupendamente.
Desayuno completo y nos vamos de ruta.
Caminamos por el valle por la mañana. Visitamos el famoso Arco. El lugar es esplendido y cautivador.
Cogemos los coches y recorremos senderos disfrutando del 4×4.
Hora de comer, nos acercamos a una zona dónde dan de comer, comida local, tiene improvisada una zona de relax dentro del Parque, con tumbonas, bar, agua, … y zona de ducha. Aprovechamos para darnos una agua. Sienta muy bien. Una ducha improvisada al aire libre.
De comer, pues nos zampamos, de manera compartida unas hamburguesas de pollo y carne del lugar. ( 485 NAB)
Descansamos un ratín y continuamos viajes.
Ruta en coche por el Dorob National Park. Un área protegida, desertica, a los largo de la costa centro de Namibia. Tiene aprox 1.600 Km de logitud. Atravesando este desierto nos acercamos a la Bahía de Cape Cross, un cabo marino, perteneciente a la región de Erongo, repleto de focas y lobos marinos.
Hay una zona vallada que lograron sobrepasar.
Tiene la bahía inundada, ciento, miles, … de mamíferos ruidos y apestosos invaden el lugar. Se apoderaron de zonas de recreo, casetas,… es bestial!!!
Estiramos las piernas por la pasarela que existe para poder ver estos animales en libertad y continuamos. Nos acercamos con los coches hasta la costa, nos puede el nervio de probar los todoterrenos en la arena, jajaja!!! así que allá vamos.
Diego el primero, el coche responde, genial!!!
Continuamos ruta hacia Swakopmund, una ciudad de estilo colonial_Aleman y uno de los poco lugares del mundo fuera de EEUU y Europa, dónde una minoría de su población habla alemán. Hoy tenemos reserva en el Camping de Altre Brúcker Ressort ( 2 noches 2600NAB los tres ocches y 10 personas)
No está nada mal. El camping esta de lujo. Las parcelas para los coches incluyen zona verde, con casetas de baños con ducha privadas un porche para poner la mesa son su asador. Sin duda excelente.
De este camping puede llegar caminando al pueblo, a la bahía, a la playa a ver los flamencos o la magnifica puesta de sol mientras te tomas una cervecita.
Llegamos de noche, y el guarda muy simpático, con su piel negra y dientes blancos solo sonríe, no sabe ni pizca de inglés. Enseñamos la reserva y como pudimos nos entendimos. Las llaves nos la dejaron en un sobre en la entrada de recepción (esta ya está cerrada ) Nos acercamos y allí estaban, con un mapa para saber cual era nuestra parcela. Al día siguiente debemos presentarnos en recepción para el registro. Correcto!!!
Hoy toca cenita de churrasco, partida a la pocha y a dormir, mañana más!!!
04-AGOSTO-16
Queremos aprovechar el día con lo que toca madrugón nuevamente.
Nos acercamos a recepción para formalizar el registro en el camping y valorar las actividades que ofrecer, alguna queremos hacer.
Valoramos vuelos en avioneta o Quads pro el desierto.
Tema vuelo FULL, no hay opción así que duda resuelta, nos vamos en Quads. Nos recogen a las 9:30.
Puntuales ahí estamos. Nos recogen en un mini bus.
Pequeña indicación de como funciona el Quads. Casco y allá vamos!!!!
Todos en fila, cada cual con su máquina ¡¡¡Esto Molaa!!!. Las vistas son geniales. No nos dejan hacer el cabra un poco, pero a las escondidas, mal que bien alguno acelera, hace un trompo, se tira del Quads y,,…. Resultado, un Quads roto al final de la actividad jajajajj!!!
Las subidas y bajadas por las dunas son Geniales!!! O aceleras o te quedas en la mitad. Alguno del grupo tuvo que ser remolcado jajaja!!!! Las vistas de Walvis Bay con los petroleros de fondo son geniales. Es inmenso.
Y por último, nos suben a una gran duna, preparan unas tablas con cera y venga!!! A deslizarse!!! Que divertido, si, mientras bajas, ajajajaj!!! Luego toca sacudirte la arena que te entro por todas partes y patear la duna hacia arriba. Uff!! Aun así hay quien repite o incluso tripite!!!!!.
Algo curioso que nos enseñan, es a que se deben los manchones negros que hay en la arena.
El guía coge un imán y las particular minúsculas se van pegando poco a poco. Se tratan de partículas de hierro, flipante!!!! Consigue adherir una buena cantidad al imán para hacenros un dibujo del desierto en la propia arena.
Una actividad genial!!!
Regresamos al camping, una ducha para sacarnos el exceso de arena en el cuerpo y nos vamos de paseo por Swakomund, por la playa.
Gu sy Fer aprovechan para disfrutar de su hobby ( La pesca) Se compran una cañas, permiso, carnaza y se van al famoso muelle de Swakomund con la idea de surtirnos la cena, jajajajaj!!! Ilusos!!! Jajjajajja. Pasar lo pasaron pipa!!! Pescar, pues quedó en el intento, jajaja!!!
Mientras, el resto del grupo nos damos un paseo por la ciudad. Hubo quien se atrevió a darse un baños en las aguas heladas de Swakomund ( Juan, Samu y Laura fueron los valientes!!!).
Hacia última hora nos acercamos a la bahía, al final de la playa, del otro lado del muelle para ver los Flamencos. Ahí estaban!!! Con su elegancia, posados en la laguna.
Parada en el Bar TIGER, una cervecitas y relax disfrutando de la puesta de sol.
Volvemos al camping. La idea era cenar fuera, en algunos de los restaurantes recomendados.
Las cuatro marujas nos vamos al súper y ordenamos cenar en el camping, tranquilos, con nuestras brasas. Compramos carnes: ternera, cordero, pollo, ……
Los chicos son estaban muy de acuerdo. Teníamos opción de dejar la carne que compramos en los refrigerados para el día siguiente, pero,…. Finalmente quedamos. Y maldita decisión!!!!!
Samu, con su ímpetu y disposición, se pone a cortar la leña y plaff!!! Corte profundo en la mano, toca irse al hospital!!!!Oh Dios!!!. Unos puntos, calmantes y a seguir!!!! Que faena!!!
Finalmente logramos hacer las brasas y cenar. Nos acostamos temprano, mañana nos espera una gran ruta.
05-AGOSTO-16
06:00H de la mañana. Hoy toca emoción a tope!!!
Nos vamos a la famosa ruta de “Sandwich Harbour”. Una ruta por la costa Atlántica de Namibia, a sur de la Bahía de Walvis, dentro del Parque Nacional Namib-Naukluft.
Hablan maravillas de esta ruta, dónde hay que prestar atención a las mareas, pues esta va a orillas del mar, por la arena. Por la dunas. Por lo humedales mas rico sy únicos de Africa Austral. Lo más usual es que contrates una Tour que te llevan en 4×4 por el lugar. Leímos en foros de gente que lo hizo por su cuenta, con lo que no íbamos a ser menos. Tenemos nuestros 3 coches 4×4 ¿Por qué no aventurarnos?
Con lo que la decisión está tomada, este tour corre por nuestra cuenta. Emoción a tope!!! Y caray si lo fue!!
Arracamos!!!
Pasamos por Walvis Bay, con vistas al mar y las plataformas petrolíferas, es espléndido, que riqueza!!! En la Bahía nos paramos a observar los miles de Flamencos que descansan en la orilla. Son fascinantes!!
Continuamos la ruta y llegamos a los que será la ultima civilización (Una fábrica de sal) antes de adentrarnos a la famosa Sandwich Harbour.
Lo tenemos claro chicos!!! Las marchas de los vehículos:
1 – 5 + R
Y para 4×4: 2H / 4H / NT / 4L
Primer contacto, Salinas!!, primeros charcos, superados con éxito!!! La emoción nos recorre el cuerpo. Por los Walkis nos hablamos de coche a coche, la sensación es de aventura y nerviosismo.
Vemos la señal que nos indica que vamos bien, allá vamos!!! Buen camino, arena de las dunas y matorrales. Llevamos en el GPS la ruta que realizó un tío que encontramos por la internet.
Cruce!! Ups!!! Dudamos, izquierda, derecha, no no de frente, oh Dios!!!
Probamos a la derecha pero, no!! Creo no!!! Aunque Silvia dice que sí, que es por ahí, lo marca el GPS, caso omiso y seguimos de frente, ups!! Camino sin salida, primera fuerza de 4×4 para desenterrarnos, madre mia!!!
Decidimos deshacer lo andado, debe de haber otro sendero. Volvemos!!!
Silvia insiste que debemos intentarlo por la derecha, no lo ven claro,.. Volvemos!!!
Llegamos casi a la altura de la Fabrica de sal, y Diego se aventura por unas rodadas, primera a tope y,….PLAFF!!!! La hemos liado, se quedó espichado de morro. Pero literal!!! El morro peto en la tierra!!
Juan lo sigue detrás y,… salvado, consigue situar el coche en una zona segura.
Gus investiga nuevos camino, y PLAFF!!! Enterrado hasta la trancas!!!! OH Dios!!!
La ruta que pretendíamos seguir son las salinas que surten de sal a la fabrica. Madre mía!!!
Primero una risas, manos a la cabeza y discusión,… ¿Qué hacemos?? 09:45h de la mañana.
En ese momento la ideas fluyen, ninguno éramos expertos en “Barrizales de aguas, arena y sal” pero las ideas fluían por doquier, jajajaja!!!
Primer intento, en el coche de Gus. Apretón a tope de gas y,….. “Fochancon!! El coche mas enterrado, hemos alcanzado el agua, uff!!!! Tenemos sacos de leña en el coche, con lo que decidimos meter leña debajo de a rueda.
Mete leña, saca leña, marcha adelante, marcha atrás!!! Oh my god!!!
Ei!!! Tenemos la eslingas que compramos en Madrid!!! Lo podemos intentar con el coche de Juan!!! Venga si, buena idea!!! Todas las ideas son buenas jajajaj!!!
Emocion a tope!!! Ponemos eslinga, posicionamos el coche de Juan!!! Y,,…¡¡¡Bingo!!! Lo hemos logrado,…. Ahora si, los 3 coches enterrados!!! El único que teníamos para pedir auxilio queda embarrado!!!
Jajajjajajaj!!! Novatos 100%
11:15h – vemos venir un coche y sale Samu como un rayo a darle el alto. Se acercan, son dos paisanos que curran en la fábrica de sal. Ingenieros – topógrafos.
Amablemente se prestan a echarnos un cable. Y por supuesto “ Aprendamos de como se hace gente”
Primero intentamos mover el coche sin motor. Adelante, atrás, adelante, atrás …. Esfuerzo a tope!!!
Segundo lo intentamos mover con motor. Imposible!!!!
Intenta con su coche y nuestras eslinga tirar del coche de Juan y PLAFF!!! Mierda de eslinga. Partió en dos pedazos. Los tíos se tronchan de risa!!!! Cogen su cuerda, ahora si!!!
Con esta y la fuerza de sus coche conseguimos sacar el coche de Juan y de Diego.
Menuda fiesta montamos!!!!!
12:00h y los tíos se ponen nerviosos,. Reciben llamada de su jefe. Están en horas de trabajo.
Falta por sacar el coche de Gus. Vuelta con la leña. Mete leña, saca leña!!! Mete matorales, saca matorrales!!! No hay forma. Tiramos con la cuerda y su coche, pero ni se mueve!!!
12:15h los chicos están nerviosos, nos dicen que el jefe los reclama, que intentemos escarvar y poner mas ramas debajo del coche, que luego vuelven.
Ahí vamos!!! Excarvamos tanto, tanto que dejamos el coche empanzado..
Hasta Samu logró una baliza de madera y con la rueda de repuesto intentamos hacer palanca para levantar el coche y meter leña debajo. Imposible!!!! Esto ni se mueve!!!!
12:40h ¡¡¡¡ íbamos haciendo turnos para excarvar!!! Teníamos el coche rodeado de un pozo tal cual una trinchera medieval!!!
12:50h alguien dice ¡¡¡¡Ahí viene alguien!! Y algo!!
Se acerca a nosotros un hombre blanco, “the boss”. Ingles de pura cepa, con dientes grandes y una súper excavadora!!!!! AHORA SI QUE SI!!!
El tio se parte. Nos pregunta cuanto tiempor llevamos allí. Unas 3,5h mas/menos y con recochineo nos dice que es poco tiempo, jajaja!!! que regresa mas tarde. Estaba de vacile.
Mete su escavadora hasta el coche, y este sale chimpando como si de una bicicleta se tratara!!!!
Menuda fiesta que hicimos,
13:30h y los 3 coches rescatados.
Resumen:
- Uñas negras
- Ropa asquerosamente sucia
- 200 NAD que le dimos a cada uno. Eran 5.
- Risas
- Nervios
- Y una aventura 100% autentica.
Hablamos un poco con ellos y lo primero que nos dicen es que bajemos el aire a las ruedas, ajajajaj!!!!
¡¡¡¡¡NOVATOS!!!! “AHORA SI OS LO CREEIS.” La primera de la indicaciones que existen para rodar sobre arena es que los neumáticos deben ir bajos de aire, jajajajaj!!!!
Nos animan a que hagamos la Sandwich Harbour, ¿porque no? Asi pues, nos animamos a rodar un rato más, es temprano!!!
El camino a seguir, adivinar cual era?? El descartado, el de la derecha, sí si, el que marcaba el GPS y Silvia repitió dos o tres veces.
Alla vamos!!! Recorremos unos kilómetros hasta llegar a un punto dónde debíamos subir una gran duna “SECA”
De los tres coches, dos eran a Gasolina y uno Diesel.
Lo intenta Diego, tres veces y nada, no logra subir. El coche a Gasolina “no puja”
Lo intenta Gus con el Diesel y sube a la primera.
Una faena!! No podemos seguir, los coches no responden pero la diversión está asegurada intentando subir la duna.
15:00h – Nos hacemos unos bocatas y regresamos.
De regreso nos paramos en Walvis Bay para coger unas birras, leña ( nos la tragó las salinas ajajajaj!!!) y pan.
Emprendemos camino hacia Gama River Camp.
A pocos kilómetros de salida de Walvis, vemos como la carretera va desapareciendo, se la va tragando poco a poco la arena del desierto.
Diego nos avisa que su coche va tocado. Hace un ruido bestial. Paramos y decidimos si dar vuelta o continuar, nos queda varias horas de viaje. Valoramos y decidimos seguir, ¡¡¡malo será!!! Típica frase haciendo honor a lo Gallego que somos, jajaja!!!
Empezamos a ver animales sueltos, Orys. Con sus largos cuernos puntiagudos.
Seguimos la ruta, se hace de noche, pero nos imaginamos los pasisajes que estamos atravesando, deben de ser grandiosos. A la vuelta los veremos.
Vemos grupos de Cebras, se nos atraviesan en la carretera, vamos bastantes separados unos de otros, pues el polvo que dejan los coches es de locura, no se ve nada. Nos vamos turnando el primer puesto.
De camino paramos en la famosa gasolinera Solitarie, la única estación de gasolina entre las dunas de Sossusvlei y la costa de Walvis Bay. Lo cierto es que bien merece una parada. Además de tener Wifi Free, te encuentras con cosas curiosas como, coches antiguos o piezas antiguas de coches enterrados en la arena. Un restaurante de lujo con previa reserva. Una tienda de las antiguas, el típico ultramarinos que ten encontrabas en el pueblo antes de que apareciesen las grandes superficies,… o un simple despachos de bollerías y salados con gente muy agradable.
Unos minutos y seguimos, a la vuelta paremos con mas calma. Se nos hace tarde y debemos llegar al Camp.
Ya de noche, llegamos al Gama River Camp, dónde nos esperaba un amable señor. Nos explica dónde ubicarnos, dónde están los baños y duchas, nos registramos y allá vamos.
Lo cierto es que la ubicación que teníamos para los tres coches estaba de lujo. Con nuestra zona para hacer fuego. Lavabo con agua y luz. De vicios!!!! Hoy toca otro churrasquito para coger fuerzas ¡¡Esto es lo nuestro!!!
Nos organizamos: Unos abren las tiendas, otros se duchan y otros hacen el fuego.
Cenamos y a dormir (Algunos) jajaja!!! por que los más valientes nos quedamos a hacer la fotoza de la vía láctea, desde luego merecía la pena disfrutar de aquella noche.
Los últimos en irnos Juan, Diego y la menda que escribe. Magia era lo que se sentía. Sin contaminación lumínica, ni ruidos artificiales, solos los tres en medio de la noche.
06 – AGOSTO – 16
Hoy tenemos una mañana tranquila en el Camp. Desayunamos tranquilamente, nos tomamos un cafe en la terraza del restaurante con vistas a todo el Parque.
Quisimos reservar el restaurante para cenar a la noche pero imposible, esta llenos ¡¡Increible!!! La verdad es que tenía una pintaza.
Antes de partir de ruta, disfrutamos de unos minutos de la piscina del camping, que fría no era la palabra, estaba helada!!! Y con un olor a cloro que mismo semejaba que saldría blanco del baño. Aun asi, como valiente el chapuzón no nos lo saco nadie, un rehabilitante natural en toda regla-, jajajaj!!!
11:00h y partimos hacia Seriem Park. Esta vez el coche de Diego se queda en el camping, no vamos a forzar la jugada.
AL llegar al parque debemos comprar el ticket de acceso. Ups!!! Sólo nos dejan estar hasta las 17:30h dentro del parque, que putada!!! No podemos disfrutar del atardecer, pero bueno,…..
Compramos pan y no perder tiempo, para hacernos unos bocatas de camino.
La idea era al menos llegar a la duna 45. Y así fue.
Lo cierto que este parque bien merece una visita relajada. Tiene lugares espléndidos. Alcanzamos la duna 45 y la subimos. A pleno sol 15h de la tarde, el calor era bestial, aún así subimos.
Mi migrañas hacen su aparición, ¡¡que fastidio!! Aun asi no me impiden subir la Duna. Casi poteo en el intento pero la subí. Las vistas son geniales. Fotazas en la cima y bajamos.
Nos tomamos un tentempié y debemos regresar, el tiempo se nos echa encima.
Llegamos al Camping nuevamente de noche. Esta vez directa a cama. Mi cabeza me estallaba. Mañana será otro día..
07-AGOSTO-17
Madrugón. 5h de la mañana. Queremos ser los primeros en llegar al parque y disfrutar un poco mas de toda esta maravilla.
La idea era ver amanecer.
Entramos en el Seriem Park, esta vez ya tenemos el ticket con lo que no nos demoramos.
Subimos a la duna más alta, conocida como Big Dady. Esta está catalogada como la duna mas lata de la zona de Sossusvlei y del mundo. Está aproximadamente a 390m de altura. Esta frente a otra imponente duna conocida como Big Mama. ( Esta no la subimos )
La subida es larga, pero desde luego que merece la pena. Gigantesco y enorme. Desde arriba se ve toda la cadena dunar del parque. Sus colores naranjo, amarillos, ocres con la formaciones y sus sombras a medidas que avanza el sol. Es grandioso.
Decidimos tirarnos por la duna, en uno de sus laterales y llegar así al famosos Deap Valley. Unos de los lugares mas fotografiados, pienso, de toda Namibia. Se caracteriza por sus suelo blanco arenoso. El Dead Valley era un oasis de acacias alimentado por un río que con el movimiento de las dunas cambió su curso dejando de suministrar agua al lugar. Las Acacias quedaron petrificadas adquiriendo un color oscuro que contrastan con el blanco de la tierra. Debido a las altas temperatura que adquiere el lugar, los árboles no se descomponen, quedando así los esqueletos negros tan sumamente fotografiados.
Lo cierto que el calor que hacía en este sitio era de infarto. Con apenas agua caminamos rápido para salir del lugar. El camino el largo, de vuelta al coche.
Os aconsejo que carguéis con agua, nunca será en exceso la que soportéis portear.
Cuando llegamos al coche, no deseábamos más que lanzarnos a por las botellas de agua que había dejado.
Regresamos a coger el coche de Diego que lo habíamos dejado en el parking del Camp. Hoy regresamos a Windhoek.
En el camping, muy amables nos dejan darnos una ducha ¡¡Genial!!! Nos espera un largo camino de regreso. Largo y duro por arena y tierra.
De regreso, paramos a repostar nuevamente en el Solitaire y decidimos comer algo. Nos paremos poco tiempo y continuamos, nos queda un largo trayecto.
Atravesamos un paso de +1.900m. con acantilados, y barrancos que bien merecían una parada pero la noche se nos echaba encima y debía seguir.
Nuevamente manadas de cebra y Orys.
Llegamos ya de noche a Windhoek y nos acercamos a una gasolinera a repostar y pasarle un agua a los coches. Debía entregarlos y el aspecto digamos que no era de lo mejorcito luego de la enterrada de días atrás en las Salinas.
Desperdigados por la gasolinera, una amable señora se acerca a mi, medio baja la ventanilla y me dice, en un español perfecto “Señorita, que hacéis aquí, este es un lugar muy peligroso, meteros en el coche y salir de aquí inmediatamente”.
Ups!!! Hagámosle caso, avisamos al grupo y arrancamos. Lo cierto es que, si analizas la situación te percatas de los grupos y/o pandillas que había en cada esquina. Pero,… sinceramente nunca pensamos que podríamos habernos metido en un gran lío.
Nos marchamos a cenar.
Habíamos reservado mesa en el famoso JOES BEER HOUSE
Un curioso restaurante, dónde además de comer, puede realizar una tour por todo el local. Tienes miles y miles de cosas curiosas colgadas, apoyadas, …..
Tiene capacidad para 500 personas, verdaderamente alucinante. Es muy conocido por la gente local y por los turistas que nos sentimos atraídos por sus platos y decoración.
Queríamos comer algo exótico con lo que nos atrevimos a probar los platos mixtos ( variedad de carne)
Te la sirven con un pael dónde te indican de que carne se trata.
Nosotros probamos: Cebra, Kudu, Oryx, Avestruz, Cocodrilo, Antílope, cerdo y vacuno.
Cena para 10 personas: 2.738,40 NAD ( 205 €)
Toda una pandaza.
Y ahora, toca buscar dónde dormir. Luego de la experiencia en la gasolinera, pues, …… decidimos irnos al Aeropuerto. El vuelo sale temprano y hemos quedado con la agencia de los coches en entregarlos a las 5h de la mañana.
Buena idea!!!
Llegamos al aeropuerto y este esta cerrado. Un amable guarda nos sale de su cabina para indicarnos que no podemos pasar. Como pudimos le indicamos que veníamos a dormir al aeropuerto luego del percance en la gasolinera. ( Por supuesto que aumentamos lo sucedido). Este nos dice que vayamos a la policía, nos señala dónde está, a pocos metros.,
El nos acompaña.
Llegamos al cuartel, le contamos la situación. Repito, exageramos y no poco. Que si nos sentimos increpados, amenazados,…. Con miedo, ….. tanta la pena le hubimos de dar que el poli, amablemente nos ofrece el recinto del cuartel para montar las tiendas ¡¡¡Really!!!
Bueno , bueno, bueno, una más para contar. Jajajaja!!! Decidimos dar un dinero al guarda del Aeropuerto y al Guarda del cuartel. Mamma mia!! Esto en España ¿Como lo llamaríamos?? Jajajaja!!!!
Agradecidos hasta el infinito y mucho más!!! Con deciros que hasta nos dejaron los servicios de cuartel, jajaja!!!!
A dormir toca, hoy con protección!!!! Jajajaja!!!
08 – AGOSTO – 17
05H de la mañana y todo en pie. Hoy debemos despedirnos de nuestros coches y coger un vuelo rumbo Johannesburgo, nuestro primer safari nos espera.
Llegamos al aeropuerto y ya nos estaban esperando los de la Agencia Agrid.
Todo perfecto, en un principio, revisan los coches y todo OK, veremos luego si nos dicen algo.
El vuelo sale en hora. Esta vez vamos en clase turista, que pena!!! Ya nos había acostumbrado a lo bueno jajajaja!!!
Llegada a Johannesburgo. Cambiamos dinero en cabinas de cambio y nos vamos a recoger los coches de alquiler. Todo en orden.
Salimos del aeropuerto con algo de hambre, pararemos de camino. Y así fue. Menuda panzada nos pegamos!!! Comimos como gorrinos!!!.
- 3 platos para 2 de Calamares, patatas, mejillones, merluza,….
- 4 pizzas una con triple masas y extra de queso
A tope!!!! Un café para digerir todo y seguimos.
Esta noche tenemos reservada una casa en Grakop, cerca del Blyde Cannyon, lugar que visitaremos antes de entrar en el Parque Kruger. Hicimos la reserva por booking. Realmente son dos casas cada una para 5 personas.
Buscamos la casa que hemos contratado. Esta dentro de un urbanización cerrada. Nos recibe una chico muy majo. Nos enseña la casa y nos indica dónde poder cenar o tomar una birra.
Le preguntamos por la seguridad en este pueblo y nos dice que sin problema. Es seguro.
Bajamos a tomar unas birras y con unas y otras enlazamos la cena, algunos, otros hicimos dieta jajajaja!!!!Con 2 burguers comimos 10.
El bar se llamaba Camimambo, un lugar curioso, con wifi free, y una mezcla de Inglés, Francés Portugués.
Nos retiramos temprano a dormir. Estamos cansados.
En una de las casas nos marcamos una partida a la Pocha antes de dormir.
A descansar toca!!!!
09 – AGOSTO -17
Salimos temprano, desayuno Take a Way en la Gasolinera y marchando.
Hoy visitamos la zona de Blyde Cannyon en la region de Mpumalanga. De camino te encuentras con muchos miradores. Vamos parando en cada uno que nos encontramos.
Unos de los miradores mas famosos son “La ventana de Dios” y “Las Lisbon Falls”
Esta zona tiene una extensión de algo mas de 29.000 hectareas, se abre paso entre la cordillera de Drakensberg y se extiende a lo largo del Cañón del Río Blyde que dice ser el tercer cañón más profundo del mundo y el más grande de Sudáfrica
En cada parada están los típicos puesto con objetos del lugar. Todo picamos. Que si manteles, tapices, cuadros, bandejas, …. Hasta un hipopótamo de madera que pesaba un quintal se vino para España.
La ruta por la carretera la denominan panorámica y con razón El Cañon impresiona y más aún lo verde del lugar. Zona de árboles, abetos, que por momentos te hacían sentir que estabas en otro lugar. Por otra parte había zona de frutales. Campos y campos de cultivos, Platanos, naranjas y limones, ,…la verdad resultaba curioso. Ver salir a lo población local de la zona de cultivo con sus pintorescas y coloridas ropas, las cesta en la cabeza y con una sonrisa de oreja a oreja en su tez oscura. Estuve genial!!!
Regresamos a Grastok a comer, al mismo lugar que estuvmos la noche anterior. Esta vez nos ponen la mesa fuera. Se estaba a gusto. Una Portugues Burger para cada uno, mamma mia!!!! Tuvimos hamburguesas para todo el viaje, jajaja!!!!
Tomamos rumbo al parque Kruger. Pretendíamos entrar por la puerta sur fue imposible, estaba el paso cortado por una manifestación y/o huelga de trabajadores.. Había fuego y árboles cortados en medio de la carretera, con lo tuvimos que buscar otra alternativa.
Entramos por “Phanitane” No registramos y directos la Lower Sabie. Los funcionarios del Parque nos vieron con mala cara, pues íbamos justos de tiempo. Los campings tiene un hora de cierres, debes estar dentro antes de esa hora o te queda fuera, y la verdad, quedarte fuera no nada, nada seguro. Aun encima debes controlar tu velocidad, en el Parque no se puede ir a mas de 40km/h. uff!!!
Nada mas pasar el Registro, nos adentramos en el Parque y ya vemos Elefantes gigantes, Rhinos, antílopes, Jirafas, …… Wuau!!! Flipamos!!!
Lo dicho, las puertas del camping cerraban a las 18h, vamos muy justitos de hora. La emoción nos puede, y vamos parando cada vez que vemos mover una rama, jajaja!!
Entramos en el Camping Lowe Sabie a las 18:05h, uff!!
Esta noche tenemos reservado un bungalow de lona sobre una base de cementos. La verdad, muy muy Africana. Con el baño al aire libre, solamente cubierto con unas cañas. Incluso tenemos cocina y nevera.
Voy a hacer un Kit Kat y os cuento como se reserva en el Kruger.
Todos los Parques de Africa se gestionan en una misma Web: https://www.sanparks.org/
Desde aquí lo harás todo.
Primeramente nosotros compusimos la llegada al Parque ( es decir, si entrar por Norte por el Sur en funciones de la disponibilidad y época en que lo visitábamos)
Al viajar en Agosto, el agua en el Parque escasea, con los que los animales se juntarán en las charcas, motivo por el cual hemos decidido la zona Sur, dónde están las charcas.
Unas vez visto y analizado este punto, buscamos cuales son los mejores campings dentro del Camping. Por experiencia de otros viajeros, he de deciros que los elegidos son los mejor valorados.
Nosotros escogimos: Lower Sabie, Skukuza Rest camp, Satara.
Sin lugar a dudas, la decisión fue acertada.
Una vez conseguimos tener alojamiento organizamos las excursiones en cada uno de los campings. He de deciros que vale la pena ir a las excursiones organizadas, realmente si quieres ver todos los animales, esta gente sabe dónde llevarte, porque por tu cuenta puedes echarte horas y hacer kilómetros sin ver absolutamente nada.
Escogimos actividades de Amanecer y Atardecer.
En este caso, llegados al Lower Sabie, nos registramos y aclaramos dónde deberíamos estar a la mañana siguiente, pues teníamos reservada la actividad de Amanecer.
A dormir toca, mañana debemos madrugar mucho.
Los bungalows son de dos personas. Están geniales. Tienes aviso de “Cuidado con los monos” No dejes comida a la vista, pues se la papan.
10 – AGOSTO -16
04:30H Suena el despertados. Arribaa!!!! A las 05:00h arranca el safari.
Nos vamos reuniendo todos y apareciendo en la zona dónde nos recoge el camión para salir de Safari.
Pasan 10 minutos y Samu y Laura no aparecen. Nos ponemos nerviosos!! Y pedimos al guía que espere unos minutos, faltan dos compañeros. Los otros turistas empiezan a ponerse nerviosos.
Diego y Juan salen corriendo a los bungalows a llamarlos.
Pasan otros 10 minutos y allá vienen todos corriendo. Laura y Samu con las marcas de la almohada en la cara, jajajaj!!! Se habían quedado dormidos!!
Ya todo arrancamos. Nos dejan mantas para taparnos, pues hacía algo de rasca.
El guía se PETROL. Arrancamos. Es de noche.
El tío es muy simpático, nos da unos focos y nos dice como moverlo. Nos da indicaciones de como ir en el camión. Nada de gritos, ni de sacar las manos por fuera.
Lo cierto es que estuvo genial.
Hemos visto, Facóqueros ( el famoso Pumba ,jajajaja en la vida me imagine que se llamaban facóquero), Elefantes, Jirafas, Rhinos, Hipopótamos, Cocodrilos, Pájaros, y Chia ( de la familia de los leopardos, guepardos, panteras y jaguar) Esta hasta se exhibieron para nosotros, posando sobre una piedra. Fantástico!!!!
Llegamos de regreso al camping sobre las 08:30 / 09:00h de la mañana.
Desayunamos en el bar tranquilamente. El bar está sobre río/laguna, dónde puedes observar, hipopótamos, elefantes o búfalos cruzando el río.
Luego de descansar un rato, recogimos nuestras cosas y salimos a recorre carretera. Esta noche la tenemos reservada en el Skukuza.
Además hemos reservado la actividad de “Atardecer” en el Skukuza.
Una cosa a tener en cuenta en la reserva de actividades es que te exigen tener reserva en el camping dónde quieras hacer la actividad. El tema es que en los amaneceres, las excursiones contratadas salen 1 hora antes de que abran las puertas para todo el mundo. Lo mismo en los atardeceres. Las excursiones salen una hora después de que estén cerradas las puertas.
Otra vez llegamos al límite, es que al final nos gusta el Riesgo, jajaja!!!.
La actividad era a las 16:30h. Entramos en el Camp a las 15:50h, y todavía debemos hacer el registro. Ups!!!
Superado!!! Todo Ok. Salimos sin contratiempo en el safari nocturno.
Nuevamente vemos un poco de todos. Hienas, Leopardos, Elefante, Jirafas, Hipopotamos, Antílopes, Cibetas,…..
Lo más bonito del tour es el sentimiento de soledad, sin ruidos, la noche, ….
Regresamos ya entrada la noche al Camp. Todavía son las 20h.
Nos acercamos al restaurante del camp al cenar y a descansar. Mañana es otro día.
11 – AGOSTO -16
Hoy toca vestirnos como Africa pide, jajaja!!!
Salimos de camisa de safari a darlo todo. Mismo parecemos Rangers, jajajaja
Hemos quedado a las 7h en al Restaurante para desayunar.
Con vistas sobre el río disfrutamos de un café y fruta con los búfalos atravesando de orilla a orilla. Guapiiisimo.
Conduce Silvia con Rocio de copiloto. Nos dirigimos hacia el Satara cogiendo desvío y ramales.
De camino vemos Elefantes, Jirafas, Facóqueros,… y Hipopótamos y cocodrilos desde un mirador.
Y más vida salvajes: Kudus, Ñus, Bisontes, avestruces, Leopardos, ….
Aparcamos, sin salir del coche, al lado de un lago dónde un gran manada de elefantes disfruta del agua. Precioso!!!. Grandes medianos y pequeños disfrutan jugando. Y en la otra orilla vemos como una Jirafa hace malabares para poder beber, ¡¡¡Que curioso!!! Ver como se agachan a beber.
Llegamos al Satara a las 16:30h, hoy tenemos salida nocturna con guía. Una chica que nada mas entrar en el camión que no lleva nos dice que queremos ver, y prácticamente todos al unísono decimos Lion!!!! Jajaj!!! Es el único animal, el rey de la selva, que nos falta ver.
Recorremos varios senderos sin éxito. Vemos otros animales, los ya mencionados, pero el Leon se hace derogar.
Se para el coche, y dice Lion, ups!!! ¿Dónde? No vemos nada. La gente saca de prismas, cámaras, móviles, …. Pero no vemos nada. Como podemos hacemos zoom, zoom y mas zoom y descubrimos a lo lejos, un mayo, grande, en medio de los setos, entre matorrales, …. Difícil muy difícil de ver.
Luego de un rato, intentándolo, desiste la guía y nos retiramos.
Cenita y a dormir que mañana nos toca madrugar. Tenemos actividad a las 5h de la mañana.
12 – AGOSTO -16
Hoy tenemos la actividad que llaman “Morning Drive” 05:00h de la mañana.
Llevamos 1:30h de actividad y la cosa no promete. Unos impalas, unos kurus y algún que otro elefante. Ups!! Esto se está haciendo un poco aburrido.
Stop! Stop! Sit down!! Silence!! ¡¡¡Lion!! A Big family,
Que? Really?
Yes!!! WUau!!! No nos lo podemos creer. Se acerca, lentamente, casi diría que demasiado!!!! Me quedo estupefacta. Pedazo macho, con su pelazo. Enorme, grandioso, con su rugido que nos deja atónitos. Cámara en mano, el gesto fue de retroceder hacia dentro del camión, estaban a 5 metros de nosotros. Impresionante!!! Sin palabras.
Levantamos la vista y 3 hembras, fibrosas, bestiales!!! Nos miran, se estiran, se acercan al macho. Realmente espectacular!!!
Y ni que decir de los diminutos que jugueteaban en medio de la carretera. No sabría decir si son 6, 8 o 10. Fantásticos. Día ganado!!!.
Tengo que decir que el Leon impresiona, sobretodo por la grandiosidad de su pelo y postura como Rey de la Selva. Pero las leonas, ups!!! Miedito que dan. Su mirada es aterradora. Pensar en que un “Chimpo” y nos papan a todos, pone el pelo de punta.
Desde luego, fue la guinda del Safari.
Nos fuimos al camp con la satisfacción de haberlo visto todo. Con un sonrisa de oreja a oreja y con ganas de wifi para mandar fotos, jajajajja.
Hoy unas birras en la piscina del camp.
Cena homenaje con Vinito en el camp y una partida de cartas en uno de los bungalows con unos Gin Tonics y Amarela (Licos Africano) El día de hoy bien lo merecía, ajajaja!!!
Mañana es nuestro último día. Realmente es el día de regreso a España. Salida del parque temprano para rodar hasta Johannesburgo Airport.
CURIOSIDADES DEL PARQUE
- La peculiar lengua de las Jirafas.
- La emoción al avistamiento del primer animal. Unos enormes elefantes a la entrada del parque
- El frío al amanecer en nuestro primer Safari. “Menos mal que los camiones llevan mantas”
- Un Italiano gruñón por no dejarle hacer fotos, era imposible!!! Los coches se apelotonan sin sentido cuando la vida salvaje se deja ver. Nos persiguen y les hacen fotos a nuestro coche.
- La velocidad máxima permitida en el parque es de 50 km/h
- Sin respeta las normas, a “GAS” porque no llegamos a la entrada del parque y las puertas del camp se cierran en hora.
- Parados, en nuestros coches, sin apenas respirar, observando con un elefante pasa por delante, a menos de 23 metros de nosotros.
- Ver un búfalo recién muerto, abierto en canal, aún con sangrando y los buitres sobrevolando esperando su turno.
13 – AGOSTO -16
Todo lo bueno se acaba.
Sin madrugar mucho, salimos del parque con calma, todavía disfrutando y observando al´gun que otro animal.
Hacemos camino directos al aeropuerto, nuestro vuelo sale a las 19:30h
Entramos con tiempo suficiente para hacer las últimas compras por las tiendas del aeropuerto. Aprovechando que tenemos un vuelo directo, algunos se animan y se traen unos vinos africanos de souvenir.
Y,..nuevamente “Un Gran grupo, un Gran viaje”
September 2, 2017 at 1:50 am
Muy motivante tu articulo y hay muchas cosas que no conocia que me has aclarado, esta maravilloso..
te queria agradecer el espacio que dedicaste, con unas infinitas gracias, por
enseñarle a personas como yo jejeje.
Saludos
December 31, 2017 at 8:09 am
Muchas gracias Jogos10.
Lo que necesites me preguntas sin problema.
Silvia
September 13, 2017 at 3:49 am
Que tiempo has dedicado a tremendo a porte y hay cuantiosas información que no conocía que me has aclarado, esta maravilloso..
te quería reconocer el espacio que dedicaste, con unas infinitas gracias, por instruir a personas
como yo jajaja.
Besos, saludos
December 31, 2017 at 8:11 am
Muchas gracias por tu comentario Dieta01
November 22, 2017 at 6:42 pm
Hola! Puesto que yo hace poco me hice un viaje a benidorm y
la verdad es que excelente, peo claro tu viaje tiene mejor pinta, jajajaja menuda comparación, mas bueno cada
uno de ellos a lo que puede ;), me ha encantado la entrada, saludos desde
madrid!
.
December 31, 2017 at 8:11 am
Muchas gracias por tu comentario