Peru Agosto’11

“HAY ALGO PEOR QUE NO TERMINAR UN VIAJE, Y ES, NO EMPEZARLO JAMÁS”

Siempre, en algún sitio, algo increíble, espera ser descubierto:  Un desierto, una Alpaca, una llama,  un cañón, cultura, La Selva, señales extraterrestres, Lagos en altura, Poblados Andino_Incas, ….

Lugares que estudias y jamás piensas en Visitar ( Lago Titicaca, Machupichu,…)

Esta vez, los mosqueteros decidimos escaparnos a PERÚ. Recorrer la historia a través de su gente y su cultura, la de ayer y la de hoy.

Sin necesidad de Visado, empieza la aventura.

Idioma: Castellano , Quechua y Aymara como idiomas principales, pero abundan así como otras 48 lenguas nativas.

Moneda: La moneda oficial es el SOL ( Nuevo Sol ) Aceptan dólares y tarjetas de crédito.

Vacunas: Solo si viajas a la selva son obligatorias, nuestro caso así fue, así que tocó pincharse

Alojamiento: Existen alojamientos de diferentes categorías y precio. Nosotros nos movimos por el precio intermedio y sin problemas.

Comida: Inmejorable, la variedad gastronómica del país es impresionante. Creo que todos llegamos con algún kilillo de más.

_MG_3648 _MG_3647 _MG_3633

Cambio de dinero: Nosotros lo hicimos con un guía conocido. Él nos lo gestionó. Por lo pronto llevábamos dólares en efectivo y fue con lo que fuimos pagando.

Comunicaciones: En Perú existe una gran red de autobuses, aunque no todas son aconsejables por el gran número de incidencias/accidentes que tienen, hay alguna que el propio país aconseja coger.

Nosotros cogimos casi todos los trayecto con “CRUZ del SUR” , “4m” “Oltursa” y  “Solluz”.

Ir en primera clase, vienes pagando lo que en España sería el billete más barato en Bus, y vas como una reina. La primera clase de estos autobuses es con sillones reclinables al 100%, con calefacción, radio, tv, … Hasta WIFI free en el autobús, y con comida, desayuno o cena, según lo que te cuadre. Llevan baños como los de un avión, etc….

Lo cierto es que, Perú tiene grandes distancias,  nosotros decidimos hacer los grandes trayectos por la noche, Bus y desde luego fue un acierto.

Visitas a sitios naturales o arqueológicos:  Me refiero aquí sobre todo a la visita al Machupichu.

Esta es un poco liosa de gestionar, personalmente recomiendo ponerse en contacto con un guía o agencia que te gestionen todo.  Se debe, coger un tren, reservar hotel en Aguas Calientes, reservar el bus que te sube al Templo, la entrada, y gestión de la entrada al Huainapichu,( por supuesto recomendada 100% aunque en el intento te dejes las tripas ), gestionar la bajada, nuevamente al hotel, y tren a destino.

Machu pichu es una de las excursiones que mas turista tiene. Esta masificado. Encima el país restringe la entrada. Escuché casos de gente que llegó a visitar la ciudad Inca y les fue imposible, no tenían entrada.

Luego la subida al Huainapichu, es limitada, solo dejan subir  400 personas al día en dos turnos de 200 personas.  Nosotros tuvimos la suerte de lograr entrar, y desde luego vale la pena.

El 11/04/2011 Compramos los billetes. Luego de indagar por la red, visitar diferentes agencias, etc… Decidimos cogerlos en la Agencia de Barcelo Viajes, era donde nos salía más barato.

Cinco personas, con seguro incluido nos salió en 5.466,30€  (  1.093,26€ / Persona )

Los vuelos elegidos fueron:

Salida el 4 de Agosto de 2011

Madrid – Paris con Air France  … 07:15h – 09:20h

Paris – Bogata con Air France … 10:40h – 14:30h

Bogata – Lima con Taca INTL Airlines … 17:42h – 20:37h

Regreso el  18 de Agosto de 2011

Lima – Atlanta con Delta Airlines … 00:40h – 08:30h

Atlanta – Madrid con Air France … 18:55h – 09:40h

 

También como vuelo interno hemos cogido el vuelo de Puerto Maldonado a Lima con Lan Airline. Un vuelo que une la entrada de la Selva con la ciudad.

Este vuelo fue el día 17-agosto-2011 de 12:30h – 15:20h y precio fue de 991.20€ (198,24€/persona)

Una vez teníamos claro los vuelos, empezamos a componer lo que sería nuestra ruta por Perú. Fácil no fue, puesto que el país ofrece mucho que ver. Teníamos desde playa, a desierto, montañas nevadas, lagos, ….

Las distancias son muy largas, y si queríamos visitar lo máximo posible, no nos quedaba otra que hacer noches en autobuses de larga distancia. Una vez investigando como sería esto, quedo claro que así lo haríamos.

Nuestra idea inicial y final de visita a Perú era en plan mochileros, buscarnos la vida en cuanto a alojamientos cuando llegáramos a las ciudades o como mucho consultar y reservar por internet la noche antes de llegar al lugar concreto. Y así lo hicimos.

Desde España planificamos nuestra ruta, esta fue:

 

4–Agosto-2011

Llegada a Lima a las 20:00h de la tarde, y traslado al hotel

Contratar el taxi en los mostradores del aeropuerto. Habrá mucha gente ofreciendo Taxi, pero suelen ser engaños, o simplemente más caro. Nosotros lo contratamos en los mostradores y no tuvimos ningún problema. Eso sí, para llegar al hotel nos costó lo nuestro, los taxistas no se saben las calles, andaban perdidos.

El Hotel donde nos alojamos en Lima  se llama Hotel L`Baron Jockey Plaza Mall (www.ibaronhotel.com)

Precio por una noche las cinco personas 100 Dolares. Fue reservado a través de la web de Venere.

El recibimiento fue de muy “andar por casa”, una señora mayor, dormida en un sofá nos abre la puerta, cierto es que llegábamos tarde, peroooo…… la imagen la verdad no era buena.

El Hotel un poco cutre, pero para una noche, o más bien media noche, porque nos levantaríamos muy muy temprano, estuvo bien.

5-Agosto-2011

Madrugón. Queremos coger el Autobús de las 03:45h de la mañana  de Lima a Ica. Un  taxi, nos recoge, lo habíamos hablado con la señora el día anterior.

Precio del viaje en Bus,  52 Soles por persona. Con Parada en Paracas la compañía Cruz del Sur

En Paracas, contratar Tour a las Islas Ballestas y allá vamos.

_MG_5917  _MG_3487

Primero nos recogen en un buggy de seis plazas para acercarnos hasta el barco que nos llevaría a las Islas. Todo unas risas. Nos recibe el guía y nos explica lo que veremos. De camino nos paramos en una de las “Marcas Extraterretres” que la historia de Perú cuenta. El Candelabro. Un Geoglifo sobrecogedor marcado en las dunas de la Isla. La vemos de lejos, desde el mar, pero nos dicen que tiene unos 70 cm de profundidad, mide 180 m de largo y se calcula que tiene unos 2500 años Comentan que han pasado terremotos, y catástrofes por ella sin que jamás desapareciera. La verdad es que es impresionante._MG_3510

Ya en las Islas nos recomiendan llevar Gorras, y con razón, pero que “Cagonas son las gaviotas”. Miles y miles de pajarracos invaden la Isla, sus excrementos ( ellos le llaman Guano ),lo recogen y comercializan como abono eficaz en la agricultura debido a sus alto niveles de nitrógenos y fósforo.

En las Islas se pueden ver Gaviotas, Leones marinos, Pelícanos, Lobos marinos, Cormoranes,

Continuamos de ruta, y salimos de Paracas hacia Ica.( Continuamos con Cruz del Sur).

De camino podemos observar las grandes plantaciones de Patatas, Perú tiene más de 3000 clases de patas. Es increíble. Nos habían dicho el número exacto pero no lo recuerdo

Llegada a Ica. La estación es pequeña, y la ciudad un caos. Decidimos dar un paseo por ICA antes de ir directamente a Huacachina (Un oasis en medio del desierto) Paseando por las calles, la gente nos mira raro, y nos recomienda guardar las cámaras y móviles. La ciudad es caótica, sí, yo personalmente, no tuve sensación de peligro, ni acoso, pero mis compys sí, sobretodo luego de que un policía nos parase y nos dijese que no siguiésemos caminando por esa calle.

Algo curioso es ver cómo te ofrecen hablar por teléfono a cambio de dinero. Hay una persona con 20 terminales de teléfono colgados y atados con cadenas. Tú le pagas a esa persona y realizas una llamada. Simpático el sistema.

Total que regresamos a la estación de Bus y contratamos desde allí un taxi que nos llevase a Huacachina, que como dije antes se trata de un oasis en medio del desierto y a pocos kilómetros de la ciudad de ICA.

Huacachina es espectacular, y el Hotel que hemos decidido reservar, una maravilla. Se llama Hotel Huacachinero, recomendado por y para mochileros, uno de los pocos que tiene piscina en este Oasis.

La piscina aunque a tope de cloro, estaba de maravilla, y un baño en ella fue fabuloso.

_MG_3628

Unas habitaciones espaciosas, buena comida y buen servicio. Todo por:

Alojamiento 346 Soles ( 98€)

Cena, desayuno y comida: 410,50 Soles ( 115€)

A través del propio Hotel contratamos la excursión en Buggy y Sundboard en la arenas del desierto.

Wuau!!!! Que pasada y que chulada. Los conductores de los buggies no se cortan a la hora de pisar el acelerador. Con velocidades de vértigo subimos y bajamos las dunas del desierto. Se me encogía el estómago cada vez que subía una duna.

_MG_6011

Estuvimos hasta que el sol se puso. La puesta de sol en las dunas es una maravilla. Pasar de los 30 grados por el día a casi 8 grados por la noche es algo curioso y nuevo.

En el propio Oasis, hay un lago en el que la gente disfruta de paseos en barcos.

Por la noche, al llegar de la excursión de los Buggys, decidimos subir una duna para ver el Oasis con luz nocturna, merece la pena darse el tirón de subida, es todo un espectáculo.

_MG_3681 _MG_3675

 

 

 

 

 

 

 

6-Agosto-2011

Amanecer en Huacachina. Disfrutamos de la mañana y gran desayuno en el Hotel.

Contratamos un Taxi para salir de Huacachina hacia la estación de Oltursa. Ahí contratamos el Bus de Ica a Arequipa, salida aproximada a las 12:00h de la mañana. Llegada a la noche.

El asiento que contratamos en el Bus es el llamado “Bus Cama”, por un precio de 120 Soles por pasajero.

Durante el trayecto hasta Arequipa, y desde el autobús, tuvimos tiempo de reservar la noche en el Hotel de Arequipa y la excursión al Cañon del Colca  y Mirador del Condor.

Llegamos a la Estación de Bus de Arequipa y contratamos Taxi para que nos llevase al hotel.

El Hotel en Arequipa de llamaba Hotel Posada del Parque

Un Hotel rústico, daba miedo traspasar sus pasillos. Los muebles eran antiguos de madera, con grandes cajones y grandes puertas de armario, daba sensación que al chasquido de los dedos alguien saldría de dentro.  Tenía una gran cama, con un cabecero muy muy pero que muy rococó.

Por otra parte tenía una genial terraza donde disfrutar del desayuno con una magnificas vistas del volcán Misti.

Cenamos “Trapalladas” que compramos por el camino. Por la mañana ya desayunaríamos.

 

7-Agosto-2011

Efectivamente, como bien organizamos la noche anterior. Madrugamos y nos zampamos un buen desayuno.

Por la mañana tal y como acordamos por teléfono el día anterior, un mini bus nos recogió en el Hotel. Tras pasar por la agencia a pagar y comprar unos tentempiés para el camino, comenzamos el viaje que nos llevaría todo el día hasta Chivay , en este viaje se pueden ver diversos volcanes como el Misti y el Chachani. Nos recomienda para soportar el mal de altura, los famosos caramelos de Coca, o las infusiones de “Cocamuña” ( menta con Coca).

17

Y como  bien mandaditos que somos, el Bus para en la tienda de turno y ya vamos. Nos hacemos con una bolsa de caramelos de coca, y ,,, la curiosidad mató al gato, así que a probar toca. El sabor es curioso, pero más aún es la textura, que te adormece la lengua.

De camino a Chivay, los paisajes son sorprendentes. A mí personalmente me llama mucho la atención sus gentes, sus ropas, los niños,.. su forma de vida.

El autobús va parando en miradores, o pequeños mercados improvisados en los laterales de la carretera y va cogiendo altura a medida que avanza.

Una de las primeras paradas es en un restaurante Bar, para tomar la famosa infusión de menta y coca. Y buena falta nos hace. Mi cabeza flota. Que pasada!!! Como se nota, yo me reía de ello, pero, sí que si. El caminar debe ser lento, y los movimientos también, pobre de uno si tiene que agacharse a atar los cordones. ¡¡Ufff!! Por experiencia lo digo.

_MG_3952

El autobús enseguida sube a los 4000 metros de altitud donde el viaje trascurre por el altiplano en su mayor parte. De Camino nos paran en criaderos de Alpacas para fotografiarlas. Que simpáticas!!! O estás atento, o te escupen las condenadas!!!

El Bus hace una parada para comer en un Buffet, en un pueblito, que no recuerdo el nombre, lo que me acuerdo perfectamente es la deliciosa comida, como toda en Perú, la gran variedad de carnes, pastas y patadas es sorprendente.

Seguimos el viaje y uno de los miradores en los que paramos es en el Mirador de los Andes, en un tramo de la Cordillera Volcánica en los Andes Centrales, a 4910 metros de altura. Fue aquí donde a la menda lerenda, en la parada del Bus, y sin tener en cuenta recomendación de “pasos cortos y despacio, al salir del autobús le dio un vahído, lo llamado “Mal de altura”. Menuda sensación!!! Fue bajar las escaleras del bus para disfrutar del paisaje y hacer alguna comprita en los puestos de la gente del lugar y todo empezó a darme vueltas.  La respiración me faltaba y cada vez era más rápida, los ojo como chiribitas, y…. Pum!!! Me caí en brazos de Juan. Sólo escuchaba como la señora de uno de los puestos gritaba  “”Joven, joven, ..  alcohol que la señorita se está mareando”

 

_MG_4003 copia

Wuau!!!

El joven por el que gritaban era el guía del bus. Fue éste el que me trajo Alcohol en un algodón, e inhalándolo fui recuperándome poco a poco. La cabeza me estallaba y la sensación de estar flotando la tuve todo el viaje. Luego en una de las paradas del Bus me hice con una botellita de alcohol, ((“”Y que bien vino!!!)

Una de las señoras del lugar me recomendó poner hojas de coca humedecidas en saliva sobre la frente. Así me pasaría el mal estar y el dolor de cabeza. Y qué razón  tenía, así lo hice, y la cabeza me pasó un poco. En las próximas paradas yo no fui capaz de salir del autobús.

Llegamos al Hotel ( Super hotelazo en Chivay )

El hotel es la Casa de Mamayacchi.

http://www.lacasademamayacchi.com/

Unas habitaciones preciosas. El menú de hoy era alpaca a la brasa. Por supuesto a mí, luego del mal de altura, y con el dolor de cabeza que tenía, me prohíben comer nada de nada, solo beber. Sólo hidratación, algo sólido en esta situación no es bueno.

Me voy para la habitación, de pié era imposible estar. El mal sigue en aumento, fue horrible. La cabeza no me pasaba, cada vez peor, no era capaz de dormirme.  Pero eso, sí!!!! Yo pruebo la Alpaca como Silvia me llamo.!!!!

Me trajo Juan un bocata a la habitación, estaba buenísima, pero no duró en mi estómago más de 20 minutos. Pero, Ja!!! La he probado, jajajaja!!!!

Aún encima del dolor de cabeza, la sensación de estar flotando, el no dormir, …. Sumamos el esfuerzo de sacar de mi estómago el bocata de Alpaca, ¡!!ahora sí la he cagado!!! Cada vez estaba peor. Fue entonces cuando me conectan  la bombona de oxigeno y poco a poco fui mejorando. A dormir toca, mañana es otro día.

Mientras, mis compys, se fueron a disfrutar de las termas del lugar, cuentan que fue estupendo, con coctel en el agua y todo.

_MG_4014 _MG_4023

8-Agosto-2011

Hoy toca madrugón. En el Hotel nos tienen preparado el desayuno, un espectáculo de desayuno. Hoy si que zampo como Silvia me llamo. !!!Wuau!!! Me sentó de maravilla.

Salimos a las 4:00h de la mañana para la al  Cañón del Colca y Mirador de la Cruz del Condor.

El Cañón del Colca, por él, discurre el Río Colca.

El origen de este valle se debe a una falla de la corteza, erosionada hace miles de años por el río Colca. Este llega a profundidades de hasta 3400 metros en ambas laderas y más de 200 kilómetros de longitud.

A lo largo del Cañón hay pueblos, llenos de vida y colorido. Con sus plantaciones en huertos escalonados.

_MG_4224 _MG_4627

Nos enseñan como los antepasados enterraban en las laderas a sus seres queridos. Son una especie de nido de golondrina pegados en las laderas de la montaña. Es muy curioso. Todavía a día de hoy existen y se pueden ver.

Es el Cañón del Colca, el hábitat de animales como el Cóndor andino. Y es en el Mirador del Cóndor donde pudimos disfrutar de cerca de su vuelo y de su gran envergadura. De hecho en la excursión nos invitan a visitar el mirador a primera hora de la mañana, cuando amanece, y así lo hacemos, es este momento del día cuando puedes disfrutar del vuelo de muchos cóndores.

El Bus nos lleva de vuelta a Chivay, ahí tenemos la agencia de 4M Express donde contratamos el trayecto de Chivay a Puno.

Para comer, damos un paseo por Chivay y nos hacemos con alguna “Jaluchada”, ya cenaremos con calma.

Al mediodía, 13:15horas, cogemos el  Bus con 4M Express ( se trata de un Bus turístico ) para ir de Chivay a Puno.

Precio 420 soles (84 soles por persona )

Iniciamos el recorrido en la ciudad de Chivay, capital de la Provincia de Caylloma, situada aproximadamente a 3600 msnm. En esta ciudad resaltan sus baños termales, danzas y costumbres además del imponente Cañón del Colca.

A pocos minutos del recorrido y a una altura aproximada de 4800 mm se encuentra Patapampa, el cual es el punto más alto de nuestro recorrido turístico entre el Valle del Colca (Chivay) y la ciudad de Puno. Esta altitud hace de Patapampa un mirador natural desde donde se puede apreciar una serie de volcanes nevados Sabancaya, el Ampato y el Mismi, de los nevados, es desde donde nacen las aguas del río Amazonas, que  posee una extensión aproximada de 6800 km hasta su desembocadura en las aguas del Océano Atlántico.

_MG_4550

Además, en Patapampa, es posible encontrar una serie de apachetas que no son más que montículos de rocas formados artificialmente por viajeros y pobladores, quienes depositan las rocas como parte de un culto relacionado con el descanso, las fuerzas para continuar con el viaje, la protección, la salud y también como permiso para poder ingresar a algún lugar nuevo.

Continuando con el recorrido pasamos sobre el volcán Chucura, desde donde también podemos contemplar una serie de volcanes enanos por entre las pampas recubiertas de ichu. Luego continuamos hacia Pampa Cañahuas, una reserva natural perteneciente a la Reserva Nacional de Aguada Blanca. Esta se encuentra destinada a la protección de camélidos sudamericanos como la vicuña, la cual, debido a su fina y suave lana, ha sido cazada casi al punto de su extinción. Es así que en esta reserva pueden ser apreciadas en plena libertad y en estado salvaje, libres del miedo que las caracteriza al estar en cautiverio.

A continuación pasamos a divisar a lo lejos el grandioso Bosque de Piedras de Imata, para luego dirigirnos a nuestra próxima parada, la laguna de Lagunillas, ubicada en el Departamento de Puno a una altura aproximada de 4174 m. Esta se convierte en un lugar adecuado para poder apreciar más de la fauna de la región, que en este caso la conforman en su mayoría chocas y sobre todo flamencos.

Terminamos nuestro recorrido turístico en la ciudad de Puno, construida a orillas del Lago Titicaca.Contratamos un taxi para que nos lleve al Hotel y gestionamos visita al Lago Titicaca, Isla Uro e Isla Amantani.

El alojamiento lo habíamos reservado por internet.

Llegamos al Hotel, tardísimo, y un amable señor nos recibe, le enseñamos la reserva y al final de todo ponía “Tax Free”,jajajaj!!!!! El señor se presta a pagarnos el taxi, dice que así lo pone la reserva, jajajajajaj!!! Pobre, no sabe inglés y entiende lo del tax free como Taxi Gratis, jajajaj!!!! Aguantamos el tipo como pudimos para no reírnos.

Fue en el propio hotel donde contratamos la excursión.  Nos recogerían a la mañana siguiente y todo listo.

El Hotel es un poco cutre, pero las camas están limpias, eso es importante. Hay una sala donde ofrecen internet gratis. El ordenada un IBM del año de la polca tarda más de 40 minutos para encender, allí no hay quien entre en internet, jejejeje!!!!!

Nos duchamos y damos una vuelta por Puno, acabamos cenando en una hamburguesería, bocatería, pizzería, ….

Mañana es otro día.

 

9-Agosto-2011

El Hotel incluía el desayuno, y aunque cutre, el desayuno nos sorprende, está muy bien, completo.

Desayunamos y esperamos a que nos recojan para nuestra excursión de visita al Lago Titicaca, Isla Uro e isla Amantani.

Dejamos las mochilas consignadas en el Hotel y llevamos lo prescindible para un día en el Lago navegable más alto del mundo.

Nos recogen dos taxi, con una mujer “puro nervio” como guía. Nos llevan hasta un puerto, en el taxi que nosotros íbamos no tuvimos que pagar nada, pero en el que les toco a mis compañeros, les hizo pagar unos soles, ( estafa ) nosotros teníamos contratado todo en esta excursión.

Total, que el puerto donde llegamos está plagado de catamaranes que se acercan a las islas del Titicaca. Nos indican cual es nuestro catamarán, y tras saltar de barco en barco, llegamos al indicado.

Todos están apelotonados, por lo que tenemos que esperar a que vayan saliendo, uno a uno, para arrancar.

Una vez ya en marcha, entramos por los Juncos camino a la Isla de los Uros. Nuestro conductor, no era muy avispado, la verdad. En uno de los canales entre los Juncos tanto se arrimó que acabamos encallados en un lateral. Nos mandan movernos de asiento, todos hacia atrás para hacer contrapeso, “””un cachondeo””. Consiguió salir, y una vez encaminado vuelve a quedar atrancado en otro lateral, jajajjaja!!! Hoy no llegamos a las Isla de los Uros.

Allá como pudo, el conductor, dejó el volante o timón sólo, y salió afuera con un palo largo a intentar mover el barco. El guía bromeaba con nosotros en coger el timón, nooo!!! Por Dios!!! Si el conductor no tenía muchas luces no os digo nada el guía, jajajajja!!!! Aun así nos echamos unas risas.

_MG_4409 _MG_4434

Llegar, llegamos, primero a la Isla de Uros. Allí nos estaban esperando una de la familias para recibirnos y explicarnos lo que ellos hacían y como se autoabastecían. Es muy curioso ver cómo viven y como subsisten en las islas encima de Juncos. Ellos nos reciben con colorido, y mucha alegría. Nos enseñan como cocinan, lo que pescan o cazan, como consiguen los alimentos, todo es a base de trueques.

Luego una de las chicas, se brinda a enseñarnos su casa, y a vestirnos con sus ropas. Sus ropas son de colores muy fuertes, y gordas. Cuantos más fuertes son colores, es significado de que la mujer busca pareja, que está soltera y sin comp_MG_4415romiso.

Nos subimos a las balsas típicas de los Lagos, hechas con Juncos y botellas de plástico. Nos cuentan que las balsas llevan al menos unas 4000 botellas de plástico para que floten.

Vamos en ellas dando un paseo por toda la Isla de Uros.

Luego nos recogen el barco principal para llevarnos a la Isla de Amantani. Nos dan tiempo libre para la visita y nos advierten de que no podemos darles, lo tenemos prohibido, caramelos o dulces a los niños. La razón es por salud, y para que cuiden sus dentaduras. Son un símbolo los dientes blancos en la isla._MG_4334

La visitamos, disfrutamos de su encanto, jugamos con los niños, compramos pulseras que ellos mismo hacen y nos invitan ( previo pago ) a comer a una casa particular. Una casa donde los dueños cocinan para nosotros una trucha a la brasa exquisita. Pedimos dar las felicidades por la comida a los dueños de la casa, pero está mal visto que las mujeres se exhiban, por lo que no salen de la cocina.

_MG_4483

 

Luego de comer, un paseo tranquilo a orillas de la isla nos acerca a la barca que nos regresará a Puno.

Regresamos al hotel en Puno, a descansar, mañana sale el Bus muy temprano.

 

10-Agosto-2011

Bus de la compañía Cruz del Sur. a la 08:00h de la mañana de Puno a Cuzco. Precio 124 soles persona.

Este Bus tiene diferente paradas. Es un Bus turístico.

Paradas en Pukara ( Museo Lítico ), La Raya a 4.335 m de altura, Sicuani ( almuerzo ), Raqchi (Templo de Wiracocha), y Andaguaylillas. Son 8h de viajes.

La primera parada en Pukará, en el Museo Litico. En el museo se exhibe un conjunto de monolitos y esculturas líticas de la cultura Pukará que han sido recuperados en el complejo arqueológico durante los trabajos de restauración y puesta en valor. La verdad la visita a este museo fue rápida. Más bien nos sirvió para estirar las piernas.

Seguimos el camino y la siguiente parada fue en un mirador en La Raya, a  4.335m de altura. Es el punto más alto del camino, en la cordillera de los Andes, donde habitan llamas y alpacas. Los habitantes de esta región venden sus artesanías a los turistas. Se visten con ropas tradicionales y llevan sus animalitos para sacarle fotos por unas monedas. Este mirador si merece la pena, las vistas son espectaculares. Existen puestos de la gente del lugar donde poder comprar algún regalito.

_MG_3884 copia

Parada para almorzar en Sicuani. Como siempre la comida es buenísima. El restaurante es tipo buffet. Luego de comer continuamos nuestro viaje hacía Raqchi, aquí visitamos el Templo de Wiracocha. Un sitio Arqueológico del periodo Inca. Está en ruinas, pero la explicación del guía es buena, hace crear en tu mente una composición de lugar y trasladarte al antepasado. Es así como das mérito a toda la historia que este lugar esconde. Luego de las explicaciones, damos un pequeño paseo y regresamos al autobús. Continuamos nuestro viaje.

La última parada del bus fue en el Convento de Santo Domingo del Cusco y alrededores.

Fue aquí donde nos enseñan como consiguen los tintes para las ropas, y como tejen los diferentes jerséis, bufandas, gorros, guantes,….. Incluso nos enseñan como consiguen los colores para el carmín de labios.

En la visita al convento, los chicos del grupo, con la excusa de hacer una foto se ligaron a unas chavalitas, turistas, de la excursión.  Si no se les escapa una.

Llegamos  a Cuzco, a la estación, y cogimos un taxi hacia el Hotel que previamente hemos contratado.

El Hotel es el llamado boutique  BOZT ART , reservado para los días 10, 11, y 13 de agosto.

http://www.bozarthotel.com/

Nos acomodamos y fuimos hasta la farmacia más cercana. Nuestras gargantas pedían a gritos algún medicamento. Las farmacias en Perú son peculiares, te venden los medicamentos por unidad de pastilla o sobre, y no por caja. Te preguntan cuantos vas a necesitar, y eso es lo que te venden.

Nos fuimos luego para el Hotel. Habíamos quedado con el guía que nos organizó todo desde el día de hoy hasta el final de nuestro viaje.

Intentaré resumiros como fue la contratación con esta persona, de nombre Cleixon Fabre.

La cuestión fue, que indagando por la red, y por los diferentes foros sobre Perú, hemos leído mucho sobre Cleixon y su Padre Saturnino.

Cleixon es un chico de más/ menos 36 años, que se dedica a ofrecer sus excursiones y contratación  de diferentes servicios en Cuzco. Total que me puse en contacto con él y resultó una persona muy competente en lo que hace. Desde un primer momento nos envío lo que para él sería el planing perfecto de los 15 días en Perú, nosotros solo buscábamos contratar con él desde Cuzco al final, así se lo hicimos saber.

Fue él el que nos explicó que el acceso a Machupichu, cada vez se hace más difícil, el gobierno limita mucho la entrada.

Total que hemos decidido luego de varias discusiones en grupo contratar con Cleixon lo1 siguiente, por 343 dólares por persona:

  • Día 11 excursión compartida en autobús al valle sagrado de los incas,
  • Día 12 hacer excursión privada bajo el guiado de Cleixon y en bicicleta a los restos arqueológicos de Moray y Salinas de Maras, todo a aproximadamente 3800 – 4000 metros de altura. Luego dirigirse hacia el poblado de Ollantaytambo donde cogeremos el tren hacia aguas calientes aproximadamente a a las  19:00 pm.
  • Día 13, visitar la ciudad de Machupicchu, subida en bus, subida a Huaynapicchu (10 dólares adicionales si se quiere hacer, y se debe reservar con mucho tiempo de antelación, el aforo es limitado). Tenemos un guía durante 2 horas por todos los sectores de Machupicchu, Por la tarde bajada en bus a Aguas Calientes y coger el tren de Aguas Calientes hacia Poroy (Cusco) a las 16:26 pm, llegada a Cusco por la noche.
  • Día 14 descanso. Tarde de paseo, y compras de regalos, por la noche cogemos el bus hacia Puerto Maldonado.

A parte de los 343 dólares, debemos comprar el Boleto Turístico General de Cusco para poder entrar en los diferentes lugares 130 soles por cabeza.

 

Boleto Turistico General :

Conocido como B.T.G.; Es un documento importante que todo visitante con deseos de disfrutar de las bondades que ofrece la región del Cusco debe adquirir. Este Boleto le da derecho ingresar y visitar 16 lugares de interés turístico ubicados indistintamente en el interior en la ciudad, fuera de la ciudad, y los distintos circuitos turísticos como el valle sagrado y valle sur.

Debe saber que este documento es solo le proporciona el derecho de ingreso  a los diferentes lugares que constan en dicho documento y no adiciona servicios extra como guiado, transporte u otros. El pago que se realiza es para su mantenimiento y cuidado de estos lugares además de obras que debe ejecutar el ente recaudador.
mos co
Además debe saber que este documento:

       No es válido como ingreso a Machupicchu .

       No le da derecho a ningún servicio de Guía o transporte.

       No es expendido por agencias de viaje (Excepto que ellos compren por UD).

       Puede Adquirir en los centros arqueológicos importantes.

       También en la OFICINA DE INFORMACIÓN TURISTICA SITO EN: Av. El Sol 103 OF. 101 Galerías Turísticas Teléfono 227037 & 226919 con horario de atención: lunes a viernes de 8:00 hrs. a 17:30 hrs.; sábados de 8:30 hrs. A 12:30 hrs.

Los centros de visita ubicados en la ciudad son: el Museo de Arte y Monasterio de Santa Catalina, el Museo Municipal de Arte Contemporáneo, el Museo Histórico Regional, Museo de Sitio del Korikancha, Museo de Arte popular, Centro Qosqo de Arte Nativo y Monumento al inca Pachacuteq; en las afueras de la ciudad esta ubicados los centros arqueológicos denominados Saqsayhuaman, Q´enqo, Puca Pucara, Tambomachay; en el valle Sagrado: los centros arqueológicos denominados: Pisaq, Ollantaytambo, Moray Chinchero Tipón y Pikillacta.

Al reverso cuenta con un plano del circuito turístico que le proporciona la  ubicación de estos centros de interés turístico además de sus horarios de atención.

 ¿Cuanto cuesta el Boleto Turístico del Cusco? 

. BOLETO GENERAL ADULTO EXTRANJERO:

  S/. 130.00 (Aproximádamente: US$ 43.00 ó € 32.50)

 

El pago a Cleixon lo hacimos desde España a través de Westernunion, ( La mitad del importe, el resto se lo damos en persona al recibirlo ) www.westernunion.com

Cleixon, nos recibe en Cuzco en el Hotel con una tarta para darnos la bienvenida, ¡¡¡Que majo!!!. Y nos explica cómo sería todo. Nos da nuestras entradas al Machupichu y nos explica cómo es la excursión.

Nos indica también como es la excursión por el Valle Sagrado de los Inca, y la hora en que nos recogerán en el autobús.

Y por último nos da una explicación de la excursión de dos noches y tres días por la Selva, por el río Madre de Dios (afluente del Amazonas)

Por último, en el día de hoy, Cleixon nos acompañó a cambiar dinero en los cambistas de la calle. Un buenazo.

Los datos para localizar a Cleixon son:

Cleison  Fabre Olarte
Guia ofic turismo
Cusco – Perú

CELULAR:    +51   984791540
TELEFONO:   +51   84 232561

Mail: fabrega_20@hotmail.com

 

WEB: http://www.dcleiperutravel.com

WEB SELVA:    http://www.tambopataexpedition.com

WEB BLOG: http://www.blog.tambopataexpedition.com

VIDEO CAMINO INCA:  http://www.youtube.com/watch?v=njmCkIak4HA

 

11-Agosto-2011

Día 11 excursión compartida en autobús al Valle Sagrado de los incas,

Nos recoge el autobús, y allá vamos. Una de las primeras paradas es una especie de mercado, de todos los artículos típicos de Perú, uy!!! Esto no empieza bien. Cumplimos y bajamos a dar un paseo por el lugar. Menos mal que fue le única vez que nos paran para visitar un mercado.

La excursión transcurre por lugares espectaculares e inmensos. Nos llevan a las terrazas de cultivo de pisac, un lugar espléndido, y las ruinas Incas en Ollantaytambo.

Toda la historia que envuelve el lugar te hace sentir minúsculo en tremendo paisaje. Nos gusta sí, aunque probablemente, si fuésemos en nuestro coche, pararíamos en más lugares, para disfrutar y fotografiar el paisaje. Visitamos ruinas Incas, y los guías nos muestran las señales de estos por las montañas. Símbolos, esculturas en piedra en lugares inaccesibles, nombres, ….. es curioso e inquietante. “cuanto esconden estas montañas”.

Cena en Cuzco 61 Soles

12-Agosto-2011

Excursión privada bajo el guiado de Cleixon y en bicicleta al resto arqueológico de Moray y Salinas de Maras, todo a aproximadamente 3800 – 4000 metros de altura. Luego nos dirigirse hacia el poblado de Ollantaytambo para cogers el tren hacia Aguas Calientes aproximadamente a las 19:00 pm.

_MG_4724

Dejamos nuestras mochilas consignadas en el Hotel, y solo portamos una pequeña bolsa con lo necesario para hoy y la excursión de mañana al Machupichu.

Nos levantamos y nos vamos hacia lugar donde habíamos quedado con Cleixon. Allí está él, esperándonos para ir a recoger nuestras bicicletas.

Nos equipamos con guantes y casco y nos fuimos a coger el Bus local que nos llevaría hacía el inicio de nuestra ruta. Todo un espectáculo. Las bicis van encima del Bus, apelotonadas junto con maletas y otros enseres de la gente. En el Bus las puertas van abiertas, la gente saca sus brazos, piernas o cabezas por fuera, jejejeje!!!! Es un bus pequeño para tanta gente.

_MG_4716

Llegamos y empieza la ruta. El paseo en bici es fascinante y muy muy cansado, pedalear a más de 3800 metros de altitud no es nada fácil. Se te pone un punto de frío en la garganta que no te deja respirar. Una pequeña cuesta es como un gran puerto de montaña.

Tal es el esfuerzo que a Gus se le rompe la Bici. Jajajaj!! Se queda sin cambio, uff!!! Que fastidio, estamos a mitad de la excursión. No le queda otra que ir en la misma catalina y piñón todo lo que resta de la ruta. Nuestro guía Cleixon, le cambia la bici. Es él quien se sacrifica.

Tal es la cosa, que luego de visitar las Salinas de Mara,  toca bajar una señora cuesta de piedras, nada fácil la verdad, y la bici rompe definitivamente. A patear toca. Menos mal que ya no queda nada, y casi todo cuesta abajo.

_MG_4733

Al mediodía, Cleixon nos sorprende con un tentempié fabuloso. Paramos en un prado con u_MG_4744nas vistas fascinantes hacia las montañas. Se saco de mantel, sándwich y almendras tostadas por él mismo. Todo estaba exquisito.

Luego del duro pedalear, llegamos a la carretera general, donde con gestos debíamos parar  el primer Bus que pasara y nos llevase la bicis. Así fue.

 

De ahí nos vamos a la estación donde debíamos coger el Bus o taxi que nos llevase a Ollanto para coger el tren hacia Aguas Calientes.

Como teníamos tiempo Cleixon nos ofrece ir a tomar algo al restaurante de su tío. Aceptamos, y Cleixon descubre con nosotros lo que es un clarita (cerveza con kas limón), bueno una no, sino varias claritas, ejejejejje!!! Porque allí nos sirven la litrona de cerveza y la botella de 2 litros de kas limón, nosotros hacemos la mezcla.

Perfecto, es hora, debemos retirarnos para coger el Bus hasta Ollanta.

Nuestro tren para iniciar la excursión a Machupichu sale a las 20:30 horas de las tarde Ollanta a Aguas Calientes

Llegamos a Aguas Calientes un poco tarde. Pero allí estaba nuestro guía recibiéndonos. Nos dice donde es nuestro Hotel y como nos organizaríamos mañana para coger el Bus que sube a la ciudadela del Machupichu.

Nosotros queríamos coger los primeros buses, y así se lo dejamos saber.

Llegamos al Hotel, nos duchamos, y nos fuimos a buscar algo que meter en la boca, y sacar dinero.

Decidimos comprarnos unas galletas, unas patatas fritas, unas aguas y unas coca colas. Incluso algo de comer para el día siguiente. (Esto último recomendable si se tiene pensado subir al Huanapichu, sobretodo mucha agua)

A dormir toca, mañana es otro día

13-Agosto-2011

Bien temprano, nos levantamos y desayunamos en el Hotel. Un Hotel  muy familiar pequeño, pero buen servicio. Incluso pudimos dejar allí nuestras mochilas, para no cargar de más hacía el Machupichu.

Llegamos a la zona donde se coge el Bus para la subida al Machupichu y aquel lugar ya estaba lleno de gente. Se formaba una fila para coger los buses, nos situamos y nuestro guía no daba llegado, habíamos quedado con él la noche anterior en aquel lugar. Estábamos nerviosos, nos iba a tocar subir en el Bus y nuestro guía, que debía venir con nosotros no aparecía.

Esperamos unos minutos más y allá lo vemos venir, afrontado, se disculpa, “ no importa, estamos a tiempo”.

Total que la subida en Bus no es coña, el camino se las trae, con las pendientes y las curvas del trayecto, mamma mia!!!!

Llegamos y debemos sellar nuestro Boleto Turístico, al igual que sellamos nuestros pasaporte con el sello del Machupichu “yo estuve aquí”. Jejejjeej!!!! Típico.

Toda la ciudadela es magnífica, un lugar fascinante, lleno de encanto, sobre todo por el enclave en el que está situado. Es alucinante.

_MG_4768 _MG_4751

El lugar donde está situado, todos sus alrededores, esa selva virgen es fascinante, y todavía más fascinante aún, dejarse las tripas para subir al famoso Huainapichu. Costar costó lo suyo. Primero bajar para luego subir y subir. Pero las vistas desde el lugar son merecedoras del esfuerzo. Ver toda la ciudadela del Machupichu a vista de pájaro no tiene precio.

Existen dos horarios para subir a la montaña de huayna Picchu: 7am y 10am, se debe uno inscribir con anticipación pues hay un ingreso de 400 personas al día 200 por turno

_MG_4808 _MG_4789 _MG_7746 _MG_7729

Toda la ruta de subida y bajada al Huainapichu trascurre por un lugar único, donde las raíces de los árboles son tus mejores aliadas, pero desde luego merece la pena el esfuerzo. Lo cierto es que cuando ves esta montaña con sus laderas verticales, te dices que ¡¡¡Imposible!!!, a ver quien sube ahí!!! Lo cierto que parece una montaña preparada para un escalador experimentado, pero lo Incas, consiguieron tallar en esta pared una senda de manera espectacular, por la que llegar a la cima.

A las 16:13Horas teníamos la reserva del Tren de MachuPichu a Poroy, por lo que sobre la 13:00h de la tarde bajamos nuevamente en autobús desde Machupichu a Aguas Calientes, recogimos nuestras mochilas y cogimos el tren de vuelta.

Por la noche, al llegar a Cuzco, decidimos  tomar un café y cenar en un local que nos recomendó Cleixon, “El Trotamundos”. Una muy buena elección, si señor!!! Perfecto y buenísimo todo

 

14-Agosto-2011

El día de hoy lo dedicamos a descansar por la mañana y luego visitar Cuzco, la ciudad, sus callejuelas, museos, catedral,…. Y hacer algunas compras.

Por la noche nos quedaba un trayecto largo en autobús desde Cuzco a Puerta Maldonado ( Lugar de entrada a la Selva Amazónica ). El autobús dura entre unas 10 y 11 horas, gracias a la terminación de la carretera interoceánica, porque antes eran unas 20 horas, bastante inquietantes.

En Puerto Maldonado hemos organizado todo con Saturnino, un Crack del lugar, que resultó ser el papa de Cleixon

EL PLANING SERÁ

  • Visita a la Familia Nativa Gamitana.
  • Visita al Centro Biologico de Rescate de Animales “TARICAYA”.
  • Canopy Walk (un puente colgante que sube a 42 m de altura y 90 m de longitud, para el monitoreo de aves).
  • Chacra agroforestal o mini jardin botanico.
  • Caminatas  diurnas por bosques primarios y donde podremos ver diferentes especies de animales.
  • Bañarse en el río.
  • Visita a la Isla de los Monos

 

La excursión incluye:

  • Traslados: aeropuerto /muelle.
  • Lancha y Lanchero para viajes
  • Guia Local practico (Saturnino)
  • Alimentación  completa – comidas (durante toda la excursión)
  • Noches en casa típica de lugareños o en tiendas sobre la playa..

El precio para el grupo de 5 personas que somos es de  243 dólares por persona

 

Noche en Autobús. Como siempre genial. Fuimos en zona Vip, y los asientos son como el sillón de casa, fabulosos. Nos dieron cena y desayuno.

 

15-Agosto-2011

Llegamos a la Estación de Bus de Puerto Maldonado muy temprano, serían las 8 de la mañana. Allí nos estaba esperando Saturnino con su moto taxi para tres personas y un ayudante.

_MG_4921

Nos montamos y “Bonvoyage” jejeje!!! Una experiencia única. Un moto con un carro transportando a tres españolitas, jejejej!!!!

Saturnino nos lleva a comprar repelente de insectos, lo vamos a necesitar en el Rio.

Y luego, nos presenta a su mujer, la que sería nuestra cocinera durante los días en la Selva.

_MG_4957

Echamos a caminar con él hasta orillas del Rio Madre De Dios (Afluente del Amazonas) y allí estaba nuestro barco, buenooo, nuestra balsa, o conjunto de tablas con motor, con una lona para protegernos del sol,  ¡¡¡¡Wuau!!!! Menuda aventura nos espera.

 

 

Todo es genial. Saturnino nos explica lo que haremos y como lo haremos. Comienza la aventura. Hoy visitamos el Chacra agroforestal o mini jardín botánico.

Nos lleva de caminata por la Jungla, la vegetación es grandiosa y la humedad, que contaros. Chorreábamos agua por los cuatro costados.

Luego con nuestra lancha/barco/chalana, vamos a la Isla de los Monos.  Es como estar en una isla perdida. No hay nada, sólo el río y nosotros.

_MG_4988 _MG_5010

Nos adentramos, caminando, por medio de la vegetación al interior de la Isla. Los ruidos son curiosos y estremecedores, se escucha a los monos gritar y saltar de árbol en árbol.

_MG_5017 _MG_5075

Saturnino con su bolsillo lleno de bananas mini, y almendras, consigue que los monos se acerquen a nosotros. Pero que bichejos!!!!  ¡¡ Prohibido imitarlos!!! Pueden ser peligrosos, nos dice Saturnino.

Disfrutamos un rato y vuelta a la barca, debemos encontrar un lugar donde pasar la noche.

Volvemos a encallar la barca en una orilla del orillo, una playita solitaria. Se ven como luces, como linternas por todos lados, preguntamos que son y Saturnino con la pachorra mas pachorra del mundo, como si de luciérnagas se tratara  nos suelta, ¡¡¡ah!! Son Caimanes, pero no hacen nada.  “¡¡¡¡¡Comooorrr!!! Y nosotros montando las tiendas de campaña en la arena para dormir????!!!!  “”Wuau””” esto es la milk!!!

Total, que cenamos en la barca, tuvimos momento de charla, y a dormir toca. Los viajeros nos vamos a las tiendas de campaña ( con los Caimanes, a unos 50 metros ) y Saturnino y la mujer se quedan en el barco.  Cargados de mantas y enseres allá vamos.

Que tranquilidad, y que bonito. En medio de un lugar apartado de la civilización, rodeados de aguas, arboles, y caimanes. Un cielo estrellado espectacular.. ¡¡¡¡ Esto no hay quien lo pague!!!!

 

16-Agosto-2011

La noche transcurrió tranquila, dormimos como marmotas. Nos levantamos temprano, y ya Saturnino nos tenía preparado el desayuno.

Desmontamos las tiendas y seguimos el viaje. Hoy nos llevarán de visita al  Centro Biológico de Rescate de Animales “TARICAYA” y Canopy Walk (un puente colgante que sube a 42 m de altura y 90 m de longitud, para el monitoreo de aves).

Pasemos por el centro, y vimos muchos animales en recuperación, pero lo más espectacular fue la caminata por la Jungla y por los puentes colgantes en las copas de los árboles. ¡!Wuau!!! el que sube a  42metros de altura es vertiginoso. Las vistas desde estas alturas son fabulosas.

_MG_5121  _MG_5207

Saturnino hoy nos invita a comer en el restaurante del centro de Biológico. Nada más sentarnos nos ofrecen un zumo de carambola ( una fruta típica de allí ). Estaba deliciosa. Al igual que la comida y el postre.

Fue una velada muy satisfactoria._MG_5135

Luego de comer, fuimos a visitar a una familia Nativa Gamitana. Todo un personaje el hombre que nos recibe.

Vestía con un vestido hecho con la raíz de un árbol, andaba descalzo y con una lanza. Nos explicó cómo vivía él, su mujer y su hija. Sus técnicas de caza y pesca. Es la repera!!!! Pero,.. Que felices son!!!

La hija hace pulseras con semillas, nos hicimos con una, bueno con unas cuantas la verdad.

_MG_5094

Toca irnos, se hace de noche y debemos encontrar un lugar donde pasar la Noche.

Eso sí, el baño en río no lo perdona nadie. El río es oscuro, marrón, da sensación de sucio, pero no, es por los sedimentos que tiene y su fondo de barro, además de estar infectado de Mercurio, (cosa que no sabíamos, nos enteramos al llegar a España)  Pero, bueno, luego de estar sudando todo el día, esa agua era lo único que teníamos. Y que bien nos sentaba.

_MG_5157

Hasta la mujer de Saturnino consiguió enterrarnos en la orilla del río, con el barro, para sentir según ella el Poder de la Tierra. Se estaba bien. Cuando baja el sol refresca y dentro del barro se estaba calentita.

Saturnino se empecinó que deberíamos irnos río arriba para ir acercándonos hacía la colca de Loros que el próximo día de mañana muy temprano nos llevaría a ver.

Total que se hizo de noche, y no se miraba nada, sólo las luces famosas de los ojos de los caimanes.

El barco se encalló en río varias veces, y tuvieron que salir a pujarlo. Hay zonas en este río muy bajas, con arenales debajo que no deja circular bien los barcos, sobre todo por las orillas, y más aún si es de noche y no sabes por dónde vas.

Cuando llegamos a la zona de acampada, (orillas del río), fue un cachondeo. Saturnino no daba encallado su barca en la arena para que durante la noche no se la llevase la corriente. Ya nos ves a las chicas con linternas alumbrando el lugar. Gus y Juan en río empujando junto con Saturnino y la barca que no iba, jajajjaja!!! Toda una aventura.

_MG_5353 _MG_5336

Finalmente y gracias a las maniobras de Guía y su experiencia con la barca, logramos encallar.

Montamos las tiendas, cenamos, y a dormir, mañana hay que madrugar mucho

 

17-Agosto-2011

Hoy nos dimos un buen madrugón. Saturnino está muy interesado en que veamos la colca de los loros. Desayunamos y arrancamos con la barca.

Eran las 5:30h de la mañana y ya estábamos sentados en unas sillasdisfrutando de miles de loros revoloteando por la ladera de la montaña. Que bonito!!! Los había de todos los colores y formas.

Hoy finaliza nuestra aventura.

Eran las 9:00h de la mañana y llegamos a Puerto Maldonado con la barca. Saturnino nos lleva a dar una vuelta por la ciudad y subimos a una torre justo en medio para verla desde lo alto.

_MG_5459_MG_5443

Nuestro Vuelo con Lam Airlines de Puerto Maldonado a Lima sale a  las  12:00h. Y así fue. Salimos en hora desde el mini aeropuerto de Puerto Maldonado, donde los controles son invisibles.

 

 

 

 

 

 

18-Agosto-2011

Llegada a España

Nuevamente una aventura genial.

“Viajar sirve para ajustar la imaginación a la realidad, y para ver las cosas como son en vez de pensar cómo serán”.  – Samuel Johnson

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *